Fondos europeos

Bruselas propone 1.600 millones en ayudas por la dana de Valencia

- Con 945 millones a cargo del Fondo de Solidaridad, la segunda cantidad más alta desde 2002 solo por detrás de los terremotos de 2015 y 2016 en Italia

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea propuso este viernes movilizar 1.600 millones de euros en fondos comunitarios para apoyar la recuperación de las zonas afectadas por las destructivas inundaciones causadas por la dana (depresión aislada en niveles altos) de octubre de 2024 en Valencia y otras provincias de España.

El Ejecutivo comunitario planteó al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea una ayuda de 945 millones del Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE) a España.

Además, aprobó reasignar otros 645 millones de los fondos de la política de cohesión de España a través del mecanismo Restore, que complementaría la ayuda del Fondo de Solidaridad para los trabajos de recuperación.

La ayuda propuesta del FSUE a España representa la segunda asignación más importante desde la creación de ese fondo en 2002, tras los 1.200 millones concedidos a Italia tras los terremotos de 2015 y 2016.

La Comisión ya pagó un anticipo de 100 millones a España el pasado abril para ayudar a poner en marcha las operaciones de recuperación.

UNIDAD COMO “VERDADERA FUERZA”

La dana de octubre de 2024 golpeó la región valenciana con fuertes lluvias implacables, lo que provocó graves inundaciones que causaron trágicamente la muerte de más de 230 personas y grandes daños a hogares, escuelas, hospitales, redes de transporte y empresas.

"La devastación que presenciamos hace casi un año en la Comunidad Valenciana y en toda España conmovió profundamente a Europa. Este desastre relacionado con el clima nos unió en el dolor compartido y la solidaridad”, indicó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Von der Leyen añadió: “Me reuní con representantes de las familias que perdieron seres queridos en las inundaciones de la dana y sentí su dolor. Hoy, estamos proponiendo casi 1.600 millones de euros en fondos europeos para apoyar el trabajo vital de recuperación, reparación y reconstrucción”.

“Este compromiso refleja nuestra determinación de ayudar a los Estados miembro a aumentar su resiliencia y a resistir futuras crisis. En momentos difíciles, Europa encuentra su verdadera fuerza en la unidad", apostilló.

Como principal instrumento de ayuda de la UE después de los desastres, el FSUE cubrirá una amplia gama de esfuerzos de recuperación, como la reparación de infraestructuras, la provisión de alojamiento temporal, el refuerzo de infraestructuras preventivas, la preservación del patrimonio cultural y la realización de operaciones de limpieza.

Por su parte, los fondos reasignados del mecanismo Restore contribuirán a reconstruir infraestructuras públicas dañadas, incluidas carreteras, líneas de metro, centros sanitarios y educativos; aplicar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, como inversiones para restaurar los ecosistemas afectados por las inundaciones, y financiar pequeñas y medianas empresas.

Una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo aprueben la propuesta de la Comisión sobre la movilización del FSUE, el saldo restante (la asignación total menos la prefinanciación ya abonada) se desembolsará en un único pago. En cuanto a los fondos Restore, los pagos se efectuarán progresivamente en función de los gastos.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2025
MGR/gja