ELA

Bustinduy espera que Hacienda responda “lo antes posible” a su propuesta de financiar con 200 millones de euros la ‘ley ELA’

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este jueves que espera que el Ministerio de Hacienda responda “lo antes posible” a su propuesta de “adaptación” del sistema de la dependencia para “incorporar todas las previsiones” de la ‘ley ELA’ a dicho sistema y financiarla con 200 millones de euros.

Así lo precisó Bustinduy en declaraciones a los medios de comunicación posteriores a su participación en el Consejo Territorial de Derechos Sociales para abordar la financiación de la Dependencia y en las que señaló que el Gobierno “ha manifestado en reiteradas ocasiones” que el despliegue de la ‘ley ELA’, que está realizando “de acuerdo” a un plan con asociaciones de enfermos y de familiares y que “está siguiendo su curso”, así como la financiación de dicha ley “están garantizadas”.

Tras explicar que el Ministerio de Sanidad ha dispuesto una partida extraordinaria de más de 10 millones de euros para “poder atender las necesidades más urgentes mientras se completa este despliegue”, Bustinduy subrayó que su departamento, “cumpliendo con sus obligaciones y con el calendario y el plan y la hoja de ruta” establecida, ya ha elaborado una propuesta de “adaptación” del sistema de la dependencia para “incorporar todas las previsiones” de la ‘ley ELA’ a este sistema y “financiarla, efectivamente, con una cantidad de 200 millones de euros” adicionales al presupuesto de dependencia.

“Es una propuesta que ya hemos remitido al Ministerio de Hacienda y espero que podamos obtener su respuesta lo antes posible para garantizar que esté en tiempo y forma como prevé la ley”, abundó, al tiempo que detalló que se disponía un plazo de un año para que esta “transformación” del sistema de la dependencia “estuviera en marcha”.

En este sentido, puntualizó que “esa propuesta está elaborada para cumplir estrictamente con todo lo que dice la ley y, por tanto, con la financiación aparejada también que le corresponde”.

CONSEJO TERRITORIAL

Con respecto a la reunión del Consejo Territorial del Sistema de Atención a la Dependencia, el ministro reivindicó que se van a repartir 783 millones de euros para financiar el nivel acordado de la dependencia en España, una cifra que calificó de “histórica”.

“Estamos en niveles de máximos históricos”, aseveró, al tiempo que recordó que en 2024 el Gobierno destinó casi 3.500 millones de euros a la dependencia y más de 800 millones de euros de los fondos europeos para acometer una “transformación en profundidad” de más de 15.000 plazas en residencias e implantar la teleasistencia en todo el país.

En este punto, calculó que este “esfuerzo combinado multiplica por cuatro la cantidad que se destinaba a la dependencia en el año 2014”. “Esto da una idea de la magnitud del esfuerzo que se está haciendo en esta materia, que no tiene precedentes en el ámbito de la política social”, sentenció, si bien juzgó “evidente” que los “desafíos” que España, al igual que toda Europa, “va a enfrentar en materia de la construcción de un sistema público y universal de atención a la dependencia” siguen siendo “enormes”.

En este contexto, el titular de Derechos Sociales hizo hincapié en que estos desafíos “tienen que ver”, en primer lugar, con un “cambio y mejora” del modelo de la dependencia, “para que la gente pueda envejecer en sus casas, que es lo que desea”, para lo cual, “próximamente”, llevará al Congreso la reforma de la ley de dependencia, que, según su criterio, “va a suponer una transformación radical del modelo de la dependencia en España”.

VALORIZACIÓN Y FINANCIACIÓN

Junto a ello, admitió la necesidad de “mejorar” las condiciones laborales en el sector, lo que implica aumentar salarios, pero también “valorizar socialmente el trabajo reproductivo y el trabajo de los cuidados”, para lo cual su gabinete ha abierto una línea de trabajo con todas las comunidades autónomas y los agentes sociales con el objetivo de “darle al trabajo de los cuidados el papel que merecen” en una sociedad que, a su entender, “no aguantaría un solo día sin el trabajo que realizan esencialmente mujeres”.

Por último, coincidió en la urgencia de abordar las “necesidades” de financiación y, en esta línea, indicó que el acuerdo de Gobierno “refleja como compromiso” alcanzar el 50-50 en financiación de la dependencia, al tiempo que reconoció que, “a pesar de este esfuerzo histórico que se ha hecho en esta materia, estamos lejos de cumplirlo todavía”

“Por tanto, es necesario acelerar el incremento de la contribución al sistema de la dependencia para poder alcanzar ese objetivo que está reflejado en el acuerdo de Gobierno y debe ser cumplido de manera inmediata”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
MJR/gja/clc