Blanqueo con oro

Cae un entramado criminal que blanqueaba 400.000 euros diarios con metales preciosos

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil ha desarticulado dos organizaciones criminales dedicadas al blanqueo de capitales que movían hasta 400.000 euros diarios mediante operaciones de compra-venta de oro y plata, con un total de 19 personas detenidas y otras 14 investigadas entre personas físicas y jurídicas.

Según informó este martes el Instituto Armado, la investigación se inició en abril de 2024 al detectarse que varias empresas de la provincia de Córdoba recibían grandes cantidades de dinero en efectivo procedente de organizaciones criminales para introducirlo en el circuito financiero legal.

Los investigadores descubrieron que el grupo criminal operaba desde una oficina en Córdoba capital, desde donde dirigía las operaciones de blanqueo, contando además con ramificaciones en Madrid, Salamanca y Zamora para transportar el dinero en efectivo y adquirir oro de procedencia irregular.

La trama utilizaba empresas pantalla controladas por testaferros para realizar transferencias bancarias aparentemente lícitas una vez desvinculados los fondos de su origen criminal. Los beneficios blanqueados eran remitidos posteriormente a una organización criminal de origen asiático.

VIOLENCIA Y DROGAS

La segunda organización desarticulada tenía un marcado carácter violento y vínculos con el tráfico de drogas. Sus miembros recogían diariamente importantes cantidades de dinero en efectivo de diversos establecimientos asiáticos, por lo que se investiga un posible delito fiscal.

Los agentes realizaron 20 registros en cinco provincias españolas, interviniendo más de 615.000 euros en efectivo, 12,5 kilogramos de oro valorados en 1.150.000 euros y 15,2 kilogramos de plata por valor de 15.200 euros.

Durante los registros también se incautaron dos pistolas con munición, ocho vehículos -dos de ellos con dobles fondos-, ocho contadoras de billetes y abundante documentación pendiente de analizar.

OPERATIVO CONJUNTO

La investigación fue iniciada por el Equipo de Delitos Económicos de Córdoba y posteriormente se sumaron la UPJZ Andalucía y el Grupo de Blanqueo del Narcotráfico de la UCO, conformando un equipo conjunto.

Los detenidos están acusados de blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. La operación continúa abierta y no se descartan nuevas actuaciones mientras se analizan los efectos intervenidos.

EMPRESAS PANTALLA

La organización utilizaba una compleja red de sociedades mercantiles para dar apariencia legal a los fondos ilícitos, centrando gran parte de su actividad en el parque Joyero de Córdoba.

Las empresas implicadas se encargaban de reintroducir el metal precioso en el mercado legal, completando así el ciclo de blanqueo antes de transferir los beneficios a empresas situadas en países de difícil cooperación internacional.

El dinero blanqueado terminaba en cuentas de empresas controladas por la organización asiática ubicadas principalmente en la República Popular China, dificultando el seguimiento de los fondos por parte de las autoridades.

AMPLIO DESPLIEGUE

La fase de explotación de la operación requirió un importante despliegue policial para ejecutar simultáneamente los registros en Córdoba (11), Zamora (2), Salamanca (2), Sevilla (2) y Madrid (3), además de una inspección fiscal en Paracuellos de Jarama.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2025
NBC/gja