Guerra en Ucrania

Calviño prevé que España sea el país “menos expuesto” al impacto de la guerra en Ucrania y apoyará a otros países más afectados

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, destacó este martes que “todo apunta” a que España es el país “menos expuesto” al impacto de la guerra en Ucrania -de las grandes economías europeas- y apoyará a los países más afectados.

Lo dijo en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros en el que su departamento aprobó un nuevo proyecto estratégico o Perte sobre la nueva economía de la lengua.

Calviño fue preguntada por el impacto en la economía española de la guerra iniciada en Ucrania por parte de Rusia el pasado jueves y las medidas para paliarlo y respondió que “todo apunta” a que España será de los países “menos expuestos” desde el punto de vista comercial y energético, aunque reconoció que se prevé un aumento del precio de la energía que “puede llegar a afectar a la economía española”.

En este sentido, comentó que hay en marcha medidas al respecto, que se está actuando en el seno de la Unión Europea y confió en que la Comisión “publique cuanto antes una comunicación que permita adecuar el marco regulatorio” en materia energética. Calviño puntualizó que “cualquier otra medida” que se tome se hará sobre la base del diálogo, el “consenso” y los encuentros que el Gobierno español está teniendo con los sectores afectados.

Preguntada sobre cómo se sitúa el Gobierno respecto a ser alternativa a Rusia en el suministro de gas, que recibe de Argelia principalmente, Calviño se limitó a decir que la vicepresidenta Teresa Ribera, encargada de los asuntos de energía, está “en constante contacto” con los socios europeos y que España ayudará a los países más impactados desde el punto de vista comercial, con los refugiados y en materia energética, dado que España tiene una posición “de diversificación de fuentes de suministro”, con un tercio de la capacidad instalada para regasificación. “Apoyaremos con estos activos a nuestros convecinos”, afirmó Calviño, quien enfatizó que la respuesta española está siendo de “unidad, determinación y solidaridad”.

Ribera anunció hoy que “pronto” habrá nuevas medidas a nivel europeo y con eco en la economía doméstica para hacer frente al encarecimiento de la electricidad y fuentes del Gobierno apuntan a una fase inicial, dada la incertidumbre que rodea a la guerra sobre su duración y su impacto, pero que en cualquier caso se trabaja en distintas alternativas. Del mismo modo, ven posibilidades en el desacople del coste del gas del precio de la electricidad en el entorno comunitario al observar que las posiciones de los miembros han ido cambiando, a lo que se añade el contexto de guerra.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2022
MMR/MML/clc