CANAL+ REPASA EN UNA SERIE DOCUMENTAL CUATRO HISTORIAS REALES DEL ANTIGUO EGIPTO

MADRID
SERVIMEDIA

Canal+ estrenará el próximo día 31 de marzo, a las 22 horas, la serie documenal "Historias de los antiguos egipcios", basada en relatos reales extraídos de inscripciones y antiguos textos egipcios que han sobrevivido al paso del tiempo.

La serie consta de cuatro entregas, "La batalla de Megiddo", "Ladrones de tumbas", "Asesinato en el templo" y "Las gemelas", que la cadena de pago ofrecerá simultáneamente en Semana Santa, los días 8, 9, 10 y 11 de abril a las 15,30 horas, tras la emisión del primer episodio en "prime-time" el próximo día 31.

Con actores y las característias de una superproducción de cine, la serie realiza un viaje al pasado, mostrando al espectador la civilización egipcia a través de los acontecimientos históricos más importantes y los pequeños detalles de su vida cotidiana.

A lo largo de cuatro episodios, "Historias de los antiguos egipcios" hace un recorrido de 1.500 años y muestra la vida en Egipto a través de conflictos sociales, corrupción, traiciones y unos protagonistas guiados por la ambición, el amor y el poder. Entre otras cosas, el espectadr será testigo del levantamiento de templos, la coronación de faraones o la momificación de un toro.

En el primer capítulo, "La batalla de Megiddo", se recrea una de las batallas más importantes de la historia de Egipto, que transcurrió en el año 1458 a.c. y enfrentó a los sirios y los egipcios. En el segundo, "Ladrones de tumbas", se recrea el mayor escándalo de robo de tumbas que conoció la sociedad egipcia, ocurrido en la ciudad de Tebas en el año 111 a.c.

"Asesinato en el templo" narra la imprtante conspiración que se formó en el año 632 a.c. para derrotar a Petiese y su dinastía, que durante décadas sometió a la sociedad egipcia a un régimen de terror, mientras que "Las gemelas" cuenta cómo unas traiciones e infidelidades cambiaron la vida de dos hermanas gemelas, quienes pasaron de una situación familiar privilegiada al abandono.

La directora de Antena de Canal+, Elena Sánchez, destacó la "excepcionalidad" de esta serie por su producción y presupuesto y la recreación y el origen de las istorias que se cuentan. Asimismo, explicó que no pretende hacer un relato de la civilización egipcia milenio por milenio, sino detenerse en cuatro momentos clave para narrar otras tantas historias reales.

Por su parte, Antonio Pérez, egiptólogo y doctor en Historia Antigua por la Universidad de Alcalá de Henares, elogió la "fidelidad" de la serie y subrayó que no sólo va a ser muy útil como mateiral didáctico en escuelas y universidades, sino también para "abrir los ojos a la gente" sobre el antiguo gipto.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2004
4