MADRID

CARMEN ALBORCH CONFÍA EN QUE LA LEY DE IGUALDAD NO VA A ENCONTRAR "MUCHOS OBSTÁCULOS" EN SU PASO POR EL CONGRESO

SANTANDER
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y la Igualdad del Congreso, Carmen Alborch, confía en que la Ley de Igualdad no va a encontrar "muchos obstáculos" durante la tramitación parlamentaria, tras ser aprobada por el Consejo de Ministros.

Alborch afirmó en la rueda de prensa posterior a su participación en el encuentro "Las mujeres en la dirección de las empresas", en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, que "en temas de igualdad las fuerzas políticas tendemos a buscar el acuerdo".

Además, explicó la también ex ministra de Cultura, "se trata de una ley valiente y ambiciosa", que servirá para "quitarnos prejuicios de encima y va a suponer una mejora de la sociedad", y comparó el consenso que alcanzará la norma con el que se dio en la tramitación de la Ley de Violencia de Género.

España se pondrá a la cabeza de Europa en igualdad, sólo superados por los países nórdicos, algo que hace unos años "era impensable", añadió Alborch, quien también destacó la alta participación de los agentes sociales para sacar adelante el anteproyecto de ley.

Sobre los efectos que tendrá en el país la puesta en marcha de la Ley, Alborch señaló que "la inversión en igualdad aumentará la productividad" de las empresas, y comentó que "contar con la mujer es un activo y una forma de enriquecer los valores" empresariales". "No hay que verlo como un peaje o una obligación", añadió.

"No es una ley impositiva, hay mucho de pacto e invitación y se premia a las empresas, pues se trata de impulsar, no de imponer", aseguró.

Por su parte, la ex directora del Instituto de la Mujer, Carmen Martínez Ten, comentó que, en la polémica sobre que el 40% de los miembros de los consejos de administración de las empresas tengan que ser mujeres, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, José María Cuevas, "se equivoca" al criticar esta medida y criticó que su postura "contrasta con la aceptación social" del texto.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2006
P