Alzheimer
Ceafa exige “igualdad de derechos” para las personas con alzhéimer y sus familias

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, el 21 de septiembre, la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) alza la voz en representación de los casi cinco millones de personas en España que conviven con la enfermedad (entre quienes la padecen directamente y sus familiares). Este año bajo el lema 'Igualando Derechos', Ceafa reclama un trato “justo, digno y específico para este colectivo, cuyos derechos se ven limitados según avanza la enfermedad”.
El alzhéimer afecta ya a cerca del 11% de la población española, convirtiéndose en uno de los mayores retos sanitarios y sociales a día de hoy. Pese a los avances en investigación y diagnóstico, la enfermedad continua sin cura ni tratamiento curativo. A ello se suma una cobertura social y sanitaria insuficiente que obliga a las familias a asumir la mayor parte de los cuidados, con un impacto económico, laboral y emocional.
En el marco del Día Mundial, la presidenta de Ceafa, Mariló Almagro, manifestó que “con el lema 'Igualando Derechos' exigimos que las personas con alzhéimer y sus familias gocen de los mismos derechos reconocidos a otros colectivos. El alzhéimer es una enfermedad que no solo afecta a quienes lo padecen sino también a todo el entorno familiar y social. Por ello, reclamamos un compromiso firme por parte de los poderes públicos y de la sociedad en su conjunto. Exigimos igualdad, dignidad y reconocimiento. No puede seguir siendo invisible”.
En 2025 Ceafa celebra su 35º aniversario como movimiento asociativo sólido, exigente y reivindicativo. Durante estas décadas, las familias han sido motor de avances médicos, impulsores de terapias no farmacológicas y referentes en concienciación social. Sin embargo, desde Ceafa lamentan que “las ayudas públicas actuales solo cubren una parte mínima de las necesidades reales, dejando a muchos pacientes fuera del sistema de apoyo”.
La campaña del Día Mundial del Alzheimer 2025 ‘Igualando Derechos’ es una oportunidad para compartir con la sociedad las principales preocupaciones y necesidades de todas las personas afectadas en España. Así como una ocasión única para trasladar a las administraciones y a los decisores políticos las principales reivindicaciones, pero también propuestas para inspirar políticas que contribuyan a mantener y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
En este sentido, este año la campaña versa sobre como damos por sentado que los derechos “están ahí”, pero a menudo no se ven con claridad o se pierden entre el ruido. Igual que en una sopa de letras, las palabras están presentes, pero hay que buscarlas activamente para reconocerlas. Esta analogía conecta con el alzhéimer: los recuerdos y capacidades están, pero se van difuminando, y se necesita esfuerzo, apoyo y atención para recuperarlos o mantenerlos visibles.
Esta metáfora será la protagonista de la campaña de redes sociales. Todo ello con el objetivo de visibilizar derechos que nunca deberían quedar escondidos para las personas con alzhéimer y sus familias.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2025
MMC/mjg