IPC

CEOE pide evitar que “los aumentos de los precios y salarios se retroalimenten entre sí”

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destacó este viernes que resulta “especialmente relevante” evitar un escenario en el que “los aumentos de los precios y salarios se retroalimenten entre sí, para no producir efectos de segunda ronda que nos lleven a una espiral inflacionista”.

La patronal valoró de este modo el dato de IPC publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que sitúa la inflación general en el 8,9% en septiembre y la inflación subyacente (la que excluye el precio de la energía y alimentos no elaborados) en el 6,2%.

La CEOE subrayó el descenso de 1,6 y 0,2 puntos de la inflación general y subyacente, respectivamente. En este sentido, indicó que el hecho de que la subyacente se sitúe “bastante alejada” del IPC general estaría reflejando el “esfuerzo del tejido productivo, en una situación todavía muy delicada para muchos sectores, para no repercutir todo el aumento de costes en sus precios finales de bienes y servicios”.

“Hay que tener en cuenta que gran parte del incremento de precios que se observa en muchos componentes del IPC obedece a factores externos a la economía española, como las consecuencias del conflicto bélico y los problemas de suministro. La debilidad del euro es un factor adicional que encarece los bienes importados”, señaló.

Además, considera que la prolongación de la guerra de Ucrania y las sanciones económicas impuestas a Rusia pueden seguir condicionando la evolución de los precios de algunas materias primas, entre otras, gas, petróleo, cereales o aceites, que a su vez repercuten sobre la composición del precio de otros muchos productos. Por todo ello, la patronal auguró que “la inflación se mantendrá elevada en el corto plazo, aunque seguirá moderándose”.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2022
DMM/gja