Cermi
El Cermi abre "proceso electoral parcial para cubrir una vicepresidencia de nueva creación"
- El objetivo es "ampliar la representación del movimiento y asegurar una mayor eficacia en la acción institucional y social"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) acordó hoy miércoles "la apertura de un proceso electoral parcial para cubrir una nueva vicepresidencia de reciente creación". "Este acuerdo, de carácter organizativo, refuerza la estructura de dirección y representación del movimiento social de la discapacidad en España y se enmarca en el compromiso" de esta entidad "con una gobernanza más participativa e inclusiva".
El Comité Ejecutivo del Cermi Estatal acordó "formalmente la convocatoria de un proceso electoral parcial para la provisión del nuevo cargo social de Vicepresidencia", informó la propia organización, que adelantó que la jornada electoral se celebrará el 27 de noviembre de 2025 en la sede del Cermi en Madrid.
El acuerdo se cerró hoy miércoles en la reunión ordinaria de su Comité Ejecutivo. Este acuerdo, "de carácter organizativo, refuerza la estructura de dirección y representación del movimiento social de la discapacidad en España y se enmarca en el compromiso del Cermi con una gobernanza más participativa e inclusiva".
"Las entidades miembros que deseen presentar candidatura deberán hacerlo por escrito ante la Secretaría General del Cermi Estatal antes del 17 de noviembre de 2025 conforme al Reglamento de Régimen Electoral y las reglas complementarias aprobadas", añadió.
Esta nueva vicepresidencia se crea con la finalidad de reforzar la estructura de gobierno del Cermi, ampliar la representación del movimiento y asegurar una mayor eficacia en la acción institucional y social de la entidad.
MODELO VALENCIA
Además, una semana antes de que se cumpla un año de la catástrofe provocada por las inundaciones que asolaron la provincia de Valencia, el presidente de Cermi Comunidad Valenciana, Luis Vañó, presentó el informe de la entidad sobre la gestión de esta catástrofe, según el cual para las personas con discapacidad “fue un cataclismo dentro de otro”, que se saldó "con la muerte de 10 personas y afectó a más de 1.600". “Nuestra red de apoyo colapsó, desencadenando una cascada de crisis”, precisó.
El documento "denuncia deficiencias en la respuesta institucional inicial y subraya la capacidad del Tercer Sector para actuar como primera red de apoyo".
Como resultado, el Cermi informó de que "se ha adoptado el denominado 'Modelo Valencia', un laboratorio de emergencias inclusivas" que incorpora propuestas técnicas del Cermi CV, con un “intenso proceso de co-creación” entre la Generalitat y el Cermi CV. "Así nace el Plan de emergencias inclusivas del Cermi CV, que promueve el principio de 'Inclusión por Defecto' en la planificación de la protección civil. Un año después somos más fueres y mejor preparados”, explicó el Cermi, que además propuso "que se pongan estos aprendizajes a todo el territorio" nacional.
DELITOS DE ODIO
El delegado de Derechos Humanos y para la Convención de la ONU del Cermi Estatal, Gregorio Saravia Méndez, presentó el informe 'Discursos y delitos de odio hacia las personas con discapacidad, España 2025', del que es autor.
Este estudio "revela el incremento de los incidentes motivados por prejuicios 'capacitistas' y la persistente invisibilidad de estos delitos en los ámbitos judicial y mediático", según comunicó el Cermi. Incluye además "un enfoque de género e interseccionalidad que pone de relieve la especial vulnerabilidad de las mujeres y niñas con discapacidad". Por último, reclama "medidas firmes, legales, educativas y sociales, para erradicar estas formas de violencia y garantizar la dignidad y seguridad de todas las personas con discapacidad".
El documento subraya que "los delitos de odio por motivo de discapacidad son una de las formas más persistentes y menos visibilizadas de violencia social, y que su prevención exige una respuesta integral del Estado y la sociedad civil". Entre sus recomendaciones, el informe propone "reforzar la formación en derechos humanos y accesibilidad de los cuerpos policiales, fiscales y jueces; sistematizar la recogida de datos sobre incidentes discriminatorios; y desplegar campañas de sensibilización que promuevan la empatía y el respeto hacia la diversidad humana".
El Cermi subraya que "reconocer y denunciar estos delitos es un paso indispensable para erradicar la 'disfobia' y construir una cultura democrática verdaderamente inclusiva".
SOBRESFUERZO ECONÓMICO
Por su parte, el presidente de la Comisión de Trabajo de Fiscalidad del Cermi Estatal, Jorge Íñiguez, presentó un conjunto de propuestas destinadas a corregir el “sobreesfuerzo económico” que soportan las personas con discapacidad y sus familias, explicó el Cermi.
Entre las medidas planteadas figuran "la ampliación de deducciones en el IRPF por ascendiente y descendiente con discapacidad, la recuperación de deducciones por obras de accesibilidad en vivienda y la compatibilidad de la deducción por descendiente con discapacidad con las pensiones no contributivas".
Además, el Comité Ejecutivo realizó "un repaso a la información sobre la actividad de los Cermis Autonómicos, destacando el 25 aniversario del Cermi Castilla y León, que celebrará una gran marcha por la inclusión el próximo sábado en Valladolid.
También informó de las actividades de la Fundación Cermi Mujeres, con la próxima celebración del VIII Foro Social de Mujeres con Discapacidad en Valencia, del 24 al 26 de noviembre, bajo el lema 'Mujeres valientes, mujeres sin límites'.
Por último, el Comité Ejecutivo examinó la agenda política del movimiento Cermi para el último trimestre del año y aprobó el tema central del Manifiesto del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que estará dedicado a conmemorar los 40 años de la pertenencia de España a la Unión Europea. El texto "pondrá el acento en la dimensión social e inclusiva del proyecto europeo, reivindicando el papel decisivo del Fondo Social Europeo (FSE) como instrumento esencial para la cohesión, la igualdad de oportunidades y la plena participación de las personas con discapacidad en la vida comunitaria", concluyó el comunicado del Cermi.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2025
EDU/clc