Discapacidad
El Cermi celebra la aprobación de la reforma de la Ley General de Discapacidad para regular la accesibilidad cognitiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) manifestó su satisfacción por la aprobación unánime, en el Senado, de la reforma de la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, que ya incluye de forma expresa la accesibilidad cognitiva.
Así se recogió en una noticia publicada en el boletín 473 del ‘cermi.es semanal’. Esta aprobación da paso a la modificación del texto refundado del Real Decreto Legislativo 1/2013 sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de recoger de forma expresa el derecho de las personas con discapacidad a acceder a la información y al conocimiento de su entorno, lo que “sin duda hará posible su inclusión y participación social”, según el Cermi.
Además, la portavoz de discapacidad del Grupo Parlamentario Socialista del Senado, Patricia Abascal, aseguró que es “una legislatura de la discapacidad porque estamos aprobando derechos muy importantes”, en una entrevista publicada en este mismo boletín. Según afirma la portavoz, las metas a perseguir actualmente “son las que nos marca la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, y ha destacado especialmente la modificación aún pendiente del artículo 49 de la Constitución Española para que desaparezca la palabra ‘disminuidos’ ya que es totalmente peyorativa.
También el Cermi en este boletín destacó el apoyo del Grupo Parlamentario Popular a sus enmiendas planteadas al Proyecto de Ley por el derecho a la vivienda, dirigidas a reformar la Ley de Propiedad Horizontal para garantizar la accesibilidad a las viviendas.
Por otro lado, en esta nueva edición del boletín se incluyó una noticia sobre la aprobación, en la reunión ordinaria del Comité Ejecutivo, del Informe Derechos Humanos y Discapacidad del Cermi correspondiente al año 2021, en el que se revisa sistemáticamente el grado de cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en España.
Con respecto a Cermi Mujeres, esta semana conmemoró el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, siendo lo más destacado en este boletín la lectura de su manifiesto bajo el título “25 años de conquistas y reivindicación”, en el que denuncia la violencia y exclusión sistemática que sufren las mujeres y niñas con discapacidad.
También el Cermi en este número de su semanal incluyó en su sección “25º aniversario del CERMI” dos entrevistas más: por un lado, la realizada a Miguel Pereyra, exasesor de accesibilidad del CERMI; y por el otro la realizada a Patricia Palahi, comisionada de CERMIS autonómicos.
En la sección de “opinión” esta vez se han publicado tres artículos: uno bajo el título “la discapacidad en la Conferencia sobre el futuro de Europa” escrito por Rosa Estaràs, diputada Europea del Grupo Parlamentario Popular; otro titulado “el empleo con apoyo goza de buena salud pero debe seguir creciendo” de Alfonso Gutiérrez, presidente de la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE); y por último un artículo escrito por Gloria Álvarez Ramírez, Doctora en Derecho y consultora social, bajo el título “la guerra en Ucrania es capacitista”.
Finalmente, el boletín 473 informa de que el Cermi ha otorgado esta semana el Premio cermi.es 2021 en la categoría Activista-Trayectoria Asociativa a Mario Puerto Gurrea, activista, miembro del Cermi Estatal y del Cermi Comunidad Valenciana, y exvicepresidente de Plena Inclusión España. Se puede acceder al boletín número 473 en ‘http://semanal.cermi.es/boletin/1196.aspx?pre=1’.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2022
KFF/gja