Discapacidad

El Cermi insta a las comunidades que no han regulado el concierto social a "hacerlo con celeridad"

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y su movimiento asociativo emplazaron este martes a aquellas comunidades autónomas que todavía no han regulado legalmente el concierto social a "suplir esta carencia normativa con celeridad", y animaron a las que ya lo han hecho a que "completen los desarrollos reglamentarios y su aplicación práctica y eficaz".

Así se puso de manifiesto en la Conferencia Cermi Territorios del mes de mayo, celebrada este martes de modo virtual con la asistencia de las 19 plataformas autonómicas Cermi y una representación del Cermi Estatal.

Según el Cermi, en el encuentro se comprobó la disparidad y los importantes desafíos que enfrentan los servicios sociales para personas con discapacidad en España, especialmente en lo relativo a la regulación, despliegue y gestión de los conciertos sociales por parte de las entidades no lucrativas de la discapacidad.

La reunión sirvió de espacio de intercambio y contraste para que los representantes de diversas comunidades autónomas compartieran la situación actual en sus respectivos territorios. De este modo, quedó patente que en algunos territorios se producen avances significativos, "frente al estancamiento y la frustración en otros, donde la financiación a través de subvenciones anuales sigue siendo la norma para muchos servicios esenciales".

En el encuentro se subrayó "la necesidad urgente de que aquellas comunidades autónomas que aún no han regulado legalmente el concierto social avancen en este proceso". En opinión de los participantes, el sistema de subvenciones anuales genera "gran incertidumbre y dificulta la sostenibilidad de los servicios sociales dirigidos a personas con discapacidad".

Además del análisis detallado sobre los conciertos sociales, la Conferencia abordó otros temas relevantes para el sector de la discapacidad. Se presentaron los resultados de la última convocatoria del 0,7 % de interés social, con un incremento significativo en los fondos disponibles y en el número de entidades beneficiarias en el nivel autonómico.

La Conferencia Territorial del Movimiento Cermi también fue informada sobre próximos eventos del año, como la Convención Cermi Rural 2025, prevista en Logroño para el 3 y 4 de julio, y el Congreso 2025 de Cermis Autonómicos, que este año tendrá lugar en Mérida.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
AGQ/gja