Discapacidad

El Cermi presenta su programa de grandes eventos para el segundo semestre del año

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) presentó este lunes en la reunión de su Red de Gerentes -formada por todas las personas titulares de la dirección y gestión directas de las Entidades miembro- su programa de grandes eventos para el segundo semestre del año 2025.

El primer gran foro de este periodo será la Convención Cermi Rural, que se celebrará los días 3 y 4 de julio en Logroño, La Rioja, bajo el lema 'Desarrollo humano de las personas con discapacidad en el medio rural'. Organizada por el Cermi Estatal y el Cermi La Rioja, con el respaldo del Gobierno autonómico y del Ayuntamiento de Logroño, la Convención "servirá para hacer patente la realidad de las personas con discapacidad que reside en entornos rurales". En esta cita, se presentará el informe integral y actualizado del Cermi sobre la discapacidad en el medio rural español, que permitirá orientar nuevas políticas públicas inclusivas para esta población con discapacidad.

En el mes de octubre, el protagonismo recaerá en el Congreso Cermi Anual de Autonómicos, que tendrá lugar en Mérida, Extremadura, los días 27 y 28, con motivo del 25 aniversario del Cermi Extremadura. Este Congreso reunirá a las 19 plataforma territoriales de la discapacidad organizada que pertenecen al Movimiento Cermi para reforzar el trabajo conjunto, evaluar logros y planificar futuras estrategias de acción.

También se confirmó la celebración del VIII Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad, impulsado por la Fundación Cermi Mujeres, que se desarrollará en torno al próximo 24 de noviembre en Valencia, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un espacio clave para el activismo feminista y la agenda de derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad.

Además de este bloque principal, la reunión sirvió para repasar otras cuestiones estratégicas como la evolución de la asignación tributaria del 0,7% de fines sociales, presentada por la Plataforma del Tercer Sector, a través de su directora ejecutiva, María José Juanes, y la próxima Asamblea Ordinaria del Cermi Estatal, prevista para el 23 de junio, donde se someterá a votación una reforma parcial de los Estatutos de la entidad.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2025
s/gja