Ampliación

Sondeo

El CIS asegura que el PSOE sigue en cabeza pero reduce a 10,2 puntos su ventaja sobre el PP

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE sigue como el partido más votado con un 32,6% de estimación de voto, aunque baja 2,2 puntos respecto a octubre. El PP sube moderadamente, obteniendo un 22,4%, aumentando 2,6 puntos en el mismo periodo y acortando la diferencia a 10,2 puntos, ya que en el mes anterior era de 15 puntos.

Así se asegura en el Barómetro de noviembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que fue realizado del 1 al 7 de octubre pasados a partir de 4.029 entrevistas.

La evolución de PSOE y PP muestra que el PSOE ha bajado de 34,8% en octubre a 32,6% en noviembre, mientras el PP mejora de 19,8% a 22,4%. Este cambio representa una caída destacada para el PSOE y una ligera escalada para el PP desde inicios de 2025, con fluctuaciones visibles en ambos partidos a lo largo del año.

En las últimas encuestas, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, sufre una caída visible en preferencia para presidente, bajando de 26,4% en octubre a 24,5% en noviembre. En cambio, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, experimenta una ligera escalada, pasando de 8,4% a 8,9% en el mismo periodo.

Entre los partidos minoritarios, Vox mantiene una estimación estable con un ligero aumento de 17,7% a 18,8%, mientras Sumar cae de 7,7% en octubre a 7,1% en noviembre. ERC sube moderadamente pasando del 2,0% al 2,2%, Junts sube también de 1,0% a 1,1%, y EAJ-PNV experimenta una caída destacada de 0,9% a 0,7%.

VIVIENDA Y "CRISIS ECONÓMICA"

Los principales problemas que perciben los españoles según el CIS son la vivienda (40,0% en noviembre frente a 37,1% en octubre), que escala posiciones consolidándose como la primera preocupación nacional con una subida notable. Los problemas políticos en general bajan a un 19,0% desde el 13,7% de octubre, reflejando un cambio reducido en la percepción ciudadana.

La "crisis económica" se mantiene estable situándose en un 18,9% en noviembre, aunque superior al 15,7% del mes anterior, mientras que la "corrupción y el fraude" baja levemente a 12,1% en comparación con 12,6% de octubre. La inmigración continúa con una leve caída, situándose en 18,9%, frente al 20,5% anterior.

El paro desciende a 14,4% en noviembre desde 16,9% en octubre, y los problemas relacionados con la calidad del empleo bajan levemente a 16,2% desde 18,3%. La sanidad se mantiene estable en torno a 13,8%, mostrando una preocupación constante pero sin grandes fluctuaciones.

SÁNCHEZ Y ABASCAL

La valoración ciudadana sobre los líderes a los que prefieren para presidir el Gobierno mantiene a Pedro Sánchez en primer lugar, aunque con una leve pérdida, seguido por Santiago Abascal, líder de Vox, que sube al 11,0% en noviembre. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, cae ligeramente a 3,8%, mientras Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, mantiene un respaldo moderado.

Alberto Núñez Feijóo mejora su valoración pasando de 8,4% a 8,9%, y Alvise Pérez, eurodiputado y líder de 'Se acabó la fiesta', figura con un 0,4% estable. Irene Montero, eurodiputada, registra una baja de 0,9% a 0,7%, señalando fluctuaciones en el liderazgo de la izquierda extraparlamentaria.

El análisis de la evolución de los líderes en varios meses muestra que Sánchez ha experimentado una caída continua, mientras que Feijóo crece de manera sostenida, consolidando su posición. Santiago Abascal mantiene una valoración sólida pero sin grandes cambios, con Yolanda Díaz en descenso progresivo.

En votación estimada primaria, PSOE y PP mantienen el pulso electoral, aunque con un retroceso notable del primero y una recuperación del segundo. Los partidos minoritarios como ERC, Junts y PNV muestran pequeñas variaciones, destacándose la bajada del PNV, mientras la percepción social se centra en la vivienda y problemas económicos como prioridades principales para la ciudadanía.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2025
NBC/clc