Telecomunicaciones

La CNMC constata que las ayudas públicas facilitaron el despliegue de banda ancha en más del 40% de municipios entre 2013 y 2020

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que las subvenciones de 344 millones de euros para el despliegue de banda ancha entre 2013 y 2020 permitieron estas actuaciones en más del 40% de los municipios españoles, unos 3.500.

Según la CNMC, tuvieron un peso predominante el despliegue de redes de fibra óptica, según su Análisis cuantitativo de las ayudas públicas para el despliegue de redes de banda ancha en España, publicado este lunes.

Con ello, durante los ocho años analizados, el número de municipios con fibra óptica se multiplicó por 15 (de 270 a 4.000), entraron nuevos operadores en el mercado y los consumidores tuvieron más ofertas a su disposición.

Así, en 2020, el 91% de los municipios contaba con dos o más compañías que ofrecían fibra óptica. Telefónica, a pesar de tener el mayor número de accesos activos, perdió doce puntos de cuota de mercado desde 2013.

Las ayudas públicas han facilitado que la banda ancha llegue a las zonas menos conectadas de España, donde los operadores no tienen incentivos para invertir. Se han centrado, sobre todo, en las poblaciones de menos de 5.000 habitantes.

Entre 2013 y 2020, las comunidades autónomas con menos accesos activos de fibra (como Extremadura, Galicia, Castilla-La Mancha o Castilla y León) fueron las que más ayudas recibieron. Telefónica fue el operador que ejecutó más proyectos de ayudas (42%), seguido de Orange y MásMóvil, con un 7% cada uno.

Pese a estas ayudas, 4.167 municipios carecían en 2020 de accesos activos de fibra óptica, de los cuales el 92% tenían menos de 1.000 habitantes.

Por todo ello, la CNMC pide que se coordine la actuación de las administraciones nacional y autonómicas para evitar solapamientos y duplicidades y que se persiga el efecto incentivador de las ayudas públicas, de modo que impulsen cambios de comportamiento de la inversión privada.

También que se fomente el efecto procompetitivo de las subvenciones y la neutralidad tecnológica, aprovechando las infraestructuras existentes, e imponiendo condiciones de acceso de terceros a las redes subvencionadas.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2023
JBM/gja