LA COAG PIDE AL MINISTRO ATIENZA QUE EXIGA A EUROPA 110.000 HECTAREAS DE CULTIVO DE ARROZ "COMO MINIMO"

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado al ministro de Agricultura, Luis Atienza, que exiga la modificación de una propuesta de la Comisión Europea y se aumente de 89.711 a 110.000, "como mínimo", las hectáreas permitidas para el cultivo del arroz en España.

Según la COG, la supercie asignada a España que plantea la Comisión en su propuesta de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de arroz, "no se corresponde con la capacidad productiva del sector ni con su positiva evolución".

La superficie que correspondería a nuestro país si en septiembre los ministros de Agricultura europeas aprueban la citada propuesta, se ha decidido, según la COAG, "sin tener en cuenta la realidad de la capacidad productiva del sector", al haberse hecho la reforma en un año "en qu está produciéndose arroz en cantidades que se sitúan muy por debajo de lo que sería habitual".

"Por ello", dice la COAG, "en cuanto a las condiciones climatológicas lo permitan, es seguro que se dedicará a este cultivo mucha mayor superficie de la asignada, pudiendo desembocar en situaciones parecidas a las que padece el sector lácteo, en el que se superan las cuotas y al que se imponen penalizaciones por el mero hecho de estar obligados a producir a un nivel inferior a su capacidad".

Asimismo, egún la COAG, parece haberse olvidado que en nuestro país los cultivos de arroz se sitúan en zonas de alto valor ecológico que impiden otro tipo de cultivo, y en la que el arroz es la única fuente de ingresos.

De no conseguirse este incremento, la COAG pide al ministro Atienza que se oponga, si fuera preciso "mediante el ejercicio del derecho de veto", a la propuesta de la Comisión Europea de reformar la penalización sobre exceso de cultivo de arroz y la superficie permitida a cada país.

PENALIZACIOES

Por otra parte, las penalizaciones en las ayudas propuestas por la Comisión que equivalen a seis veces el porcentaje de rebasamiento, son para la COAG "a todas luces desproporcionadas por cuanto en el sector del arroz no existe una situación de mercado ni una razón presupuestaria que justifiquen una disminución de los actuales niveles de cultivo"

En cuanto al sistema de sanciones previsto por la Comisión Europea, "de cuya rigidez no existen precedentes en ninguna de las OCM de otros cultivos",la COAG reclama su "urgente modificación" proponiendo como solución "la definitiva regionalización de las cuotas en aras de evitar potenciales conflictos entre los estados miembros productores".

La COAG solicita asimismo la disminución de dichas penalizaciones a las ayudas comunitarias y solicita el establecimeinto de sanciones que podrían oscilar entre el 0,5 por ciento y el 1 por ciento de la superficia máxima nacional rebasada.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 1995
J