MADRID

COALICIÓN CANARIA DENUNCIA LA PARÁLISIS DEL GRUPO HISPANO-MARROQUÍ PARA DELIMITAR LOS ESPACIOS MARÍTIMOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo de Senadores de Coalición Canaria denunció hoy laparálisis del grupo hispano-marroquí para la delimitación de los espacios marítimos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación reconoció, en una respuesta parlamentaria al Grupo de Senadores de Coalición Canaria (CC), que el grupo hispano-marroquí que negocia la delimitación de los espacios marítimos en la fachada atlántica no se reúne desde hace más de nueve meses.

El último encuentro se celebró el día 10 de octubre de 2005, en Madrid. El Gobierno central precisó a los nacionalistas canarios que «conforme al principio de alternancia seguido hasta el momento, la parte marroquí deberá convocar, tras consultas, la próxima reunión del grupo de trabajo, en la que se seguirá trabajando como hasta ahora .

Coalición Canaria asegura que la parálisis del grupo bilateral impide que se avance en la concreción de un acuerdo para la fijación de la línea mediana entre la costa marroquí y el archipiélago canario. En este contencioso, ambas partes han expresado discrepancias ya que Marruecos insiste en fijar la misma en función de la plataforma continental y España defiende que la mediana se establezca teniendo en cuenta la línea de costa, según los senadores canarios.

En la respuesta del Gobierno a los senadores de CC, el Ministerio de Asuntos Exteriores indica que "en la última reunión, ambas delegaciones intercambiaron puntos de vista sobre la definición de un espacio común de cooperación y sobre la cuestión de la delimitación de los espacios marítimos, abordando, entre otros temas, el de la explotación de hidrocarburos, la contaminación marítima, la seguridad operacional, la seguridad marítima, el salvamento en alta mar, la cooperación en materia de pesca y la coordinación marítima a escala internacional".

"Ambas partes", agrega el Gobierno, "acordaron proseguir sus contactos con el objetivo de dinamizar sus relaciones bilaterales en base a una aproximación pragmática, que tenga en cuenta las posiciones que cada una de las partes han venido manteniendo en anteriores reuniones respecto de la delimitación de sus espacios marinos colindantes en la fachada atlántica, y en las que España ha mantenido de forma reiterada la utilización del criterio de la línea media".

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2006
M