LA COALICION EA-EUE SE ROMPE POR LA DIFERENIA DE CRITERIOS SOBRE LA ACTUACION DE SU UNICO DIPUTADO

- Albistur seguirá siendo parlamentario con el apoyo de Euskal Ezkerra, una vez perdida la confianza de su partido

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La coalición EA-EUE quedó hoy definitivamente rota al negarse EUE a retirar la confianza al diputado de la coalición, Xabier Albistur, por sus contactos con el PNV. Albistur ha perdido la confianza de su partido, EA, pero continuará en su función de diputado con el único apoyo de EUE.

EUE acusó a su ex socio de haber retirado la confianza a este partido antes que al propio Albistur y aseguró que la formación que lidera Garaikoetxea no ha querido explicarles las razones por las que han retirado la confianza a Albistur, ya que, a su juicio, el diputado ha defendido los intereses decididos por las bases de la coalición.

Desde EUE se culpa a EA de romper la coalición electoral, primero en Euskadi en octubre, y posteriormente en Madrid. El secretario general de EUE, Xabier Gurrutxaga,dejó claro que su grupo no ha roto nada y aseguró que su partido "no está dispuesto a ser el brazo ejecutor de EA, ni la pegatina de nadie".

Además, manifestó que esta ruptura es "un fracaso estrepitoso y un fraude al electorado de Guipúzcoa, que puso su confianza en Albistur".

Por su parte, EA considera que ni la coalición ni su partido tienen ya representación en el Congreso y que este asunto únicamente podría ser reconducido en el caso de que Albistur dimita como diputado o EUE le retire su cofianza.

Para EA, la ruptura con EUE ha sido dolorosa y el proyecto de nacionalismo progresista propugnado por la coalición electoral no se ha sabido materializar.

El secretario general de EA, Inaxio Oliveri, destacó que este partido no se niega a los acuerdos entre nacionalistas, pero siempre que no sean decisiones personales, como consideran que ha sido la actuación de Albistur. En este sentido, añadieron que esta misma semana se reunirán con el PNV en el Parlamento vasco.

Oliveri destacó qe EUE "tiene que mirar adelante" y que en las resoluciones congresuales se habla de "colaboración entre los nacionalistas", que es desde donde están funcionando, y que por ello plantearon la necesidad de conversaciones con los partidos nacionalistas y solicitaron al PNV una reunión.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1994
C