MADRID

COBO: "AYER NO ERA EL DÍA PARA QUE GALLARDÓN Y RAJOY TRATARAN SOBRE CUESTIONES INTERNAS DEL PARTIDO"

- El vicealcalde resta relevancia a las interpretaciones sobre el acercamiento entre ambos y dice que siempre ha habido cercanía y sintonía entre el alcalde y el líder del PP

MADRID
SERVIMEDIA

El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, rechazó hoy las interpretaciones sobre el acercamiento y la buena sintonía que se percibió ayer, día de San Isidro, entre el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, que estuvieron juntos en varios actos durante cerca de tres horas, y afirmó que "ayer no era el día para tratar sobre cuestiones internas del partido".

Cobo respondió a la insistencia de los periodistas sobre la diferencia entre lo ocurrido ayer y el día de la fiesta de la Comunidad de Madrid, cuando Rajoy acompañó a Esperanza Aguirre muy poco tiempo, diciendo que el presidente del PP estuvo tres horas con el alcalde porque fue el tiempo que transcurrió entre la concentración en Cibeles por el atentato de ETA y el acto de entrega de las medallas de oro de la capital.

"Estuvimos muy a gusto y muy bien con Mariano Rajoy, sin darle mayor importancia. Nosotros hemos estado tres horas con Mariano Rajoy muchas veces", afirmó Cobo, quien negó que durante ese tiempo el alcalde y Rajoy hablaran sobre la situación interna del PP. "No era el día para tratar sobre cuestiones internas del partido ayer", aseguró.

Según Cobo, Gallardón tiene cercanía con Rajoy desde el año 1977 y él mismo desde bastantes años después. "Nos llevamos muy bien con Mariano Rajoy, nos conocemos desde hace muchísimos años y no hay que darle mayor trascendencia" a lo de ayer. "No se trataba de una jornada de trabajo ni se puede hablar de reuniones", insistió.

Cobo dijo que ayer fue un día con un componente festivo, en el que además hubo un acto por el "cruel y vil asesinato" de ETA, y que Rajoy simplemente acudió a estar con los representantes de los madrileños, como hizo la ministra de Vivienda y muchos otros responsables políticos.

Además, dijo que Rajoy es una persona que vive en Madrid y que no hay que olvidar que encabezó la candidatura por esta circunscripción en las pasadas elecciones generales, en la fue la lista más votada. "Eso es todo, no hay mucho más. No hay ninguna otra cuestión que tenga que ver con nada interno del PP", reiteró.

A la pregunta de si, con lo ocurrido ayer, se cierra una etapa de decepción de Gallardón y puede parecer que el alcalde está ahora en el equipo de Rajoy, Cobo dijo que el alcalde se llevó una decepción por no estar en la lista del PP del Congreso, "donde le hubiera gustado estar", pero que no era una decepción con Rajoy, con quien insistió en que tiene buenasintonía y relación desde hace muchísimos años.

SOBRE SAN GIL

Cobo no quiso pronunciarse sobre la actuación de María San Gil en los últimos días y sobre si cree que desde algunos sectores se está intentando desbancar a Rajoy. "Yo no soy quien en mi partido ni tengo responsabilidad en un cargo" para opinar sobre las manifestaciones de San Gil, dijo, y se limitó a señalar que la líder del PP vasco es "una compañera muy valorada de mi partido" que ha expresado libremente sus posiciones.

A juicio de Cobo, las posiciones de San Gil han sido asumidas en la ponencia política del PP y "en esa ponencia están de acuerdo los tres ponentes que han sido designados por el partido. Eso es lo más importante que tengo que decir, en el resto de cuestiones no me corresponde a mí".

Señaló que "lo que he visto de esa ponencia me parece muy acertado" y recordó que hay un procedimiento para presentar enmiendas a las ponencias y que hay un congreso donde "tendremos oportunidad de hablar y de elegir a nuestros representantes en libertad y democracia".

Cobo también habló sobre la insistencia desde la Comunidad de Madrid porque Rajoy revele el nombre de su número dos. Dijo que en los distintos congresos del PP unas veces ha salido a la luz antes y otras después, y dijo que precisamente en el último congreso regional, en el que se eligió a Esperanza Aguirre, el nombre de su número dos, Francisco Granados, se dio el mismo día del congreso "y nadie criticó nada, por tanto, no creo que pueda ser criticado precisamente ni por Aguirre ni por Granados", concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2008
S