CONFIRMADA LA MAYORIA DEL PP EN EL SENADO TRAS LAS DESIGNACIONES DE LOS PARLAMENTOS AUTONOMICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular dispondrá de mayoría en el Senado a partir del próximo priodo de sesiones, al tener garantizados ya 114 escaños tras la inscripción en las últimas semanas de los senadores designados por los Parlamentos autonómicos, según confirmó hoy a Servimedia el portavoz del PP en el Senado, Angel Acebes.

A falta de asignar ya un sólo escaño, correspondiente al Parlamento Foral de Navarra, el PP suma 114 senadores, el PSOE, 112, y Convergencia i Unió, 15, según explicó el portavoz popular. Coalición Canaria, PNV y Grupo Mixto tienen cinco escaños cada uno.

Este rparto supone un vuelco respecto al resultado de las últimas elecciones generales de 1993, que dieron 96 senadores al PSOE, 93 al PP, diez a CiU, 5 a Coalición Canaria, 3 al PNV y 1 senador a Herri Batasuna.

Acebes subrayó que a partir de septiembre próximo, será la primera vez en la historia de la democracia que un mismo partido no tendrá mayoría tanto en el Congreso como en el Senado.

Para el PP, es muy importante además que PSOE y CiU no consigan la mayoría absoluta en el Senado sumando sus paramentarios. En cambio, Acebes recordó que el Partido Popular sí puede lograr mayoría absoluta uniendo sus votos con CiU o con los otros tres grupos de la oposición juntos.

REFORMA CONSTITUCIONAL

"Este nuevo reparto del Senado no sólo va a hacer apasionante el debate de Presupuestos, sino que podremos presentar mociones o peticiones de comisión de investigación que antes no podíamos", afirmó el dirigente del PP.

La nueva distribución de la Cámara Alta aumenta la capacidad de la oposición de raletizar las leyes remitidas desde el Congreso, mediante el veto de los textos enviados por la Cámara Baja.

Así, PP, CiU y PNV pueden vetar la nueva ley del aborto en el Senado, si bien cuando el texto regrese de nuevo al Congreso puede salir adelante con los votos de PSOE e Izquierda Unida.

Por otra parte, Acebes aseguró que la mayoría de su grupo en el Senado no supondrá ningún freno al desarrollo de los trabajos de la ponencia que estudia la reforma de la Constitución para convertir al Senado en na Cámara territorial.

"Este asunto está al margen de mayorías, porque la reforma va a contribuir a que el Senado no siga siendo una mera Cámara de segunda lectura", señaló el portavoz popular.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1995
JRN