Deportes

El Congreso convalida el decreto por el que se otorgan beneficios fiscales a los patrocinadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso convalidó este martes el Real Decreto-ley 8/2025 por el que se declaran como acontecimientos de excepcional interés público diversas iniciativas culturales y deportivas, lo que otorga beneficios fiscales a las empresas patrocinadoras de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

La iniciativa salió adelante con 313 votos a favor, 33 en contra y una abstención. Según la exposición de motivos de la norma, los acontecimientos de interés público que recoge poseen una dimensión internacional, una incidencia económica y un impacto social, lo “que justifica el carácter extraordinario”. Además, “establece, por remisión a la Ley 49/2002, los beneficios fiscales aplicables a estos”.

Según indica su primer artículo, “tendrán la consideración de acontecimientos de excepcional interés público a los efectos de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo”, iniciativas del ámbito de la cultura, de los deportes y de otros ámbitos.

El texto recoge como una de esas iniciativas el Programa de preparación de los deportistas españoles de los Juegos de Los Ángeles 2028. “El deporte de alta competición de las disciplinas olímpicas se nutre fundamentalmente de dos únicas fuentes de financiación privada, el Programa A.D.O. (Plan de Apoyo al Deporte Olímpico), gestionado por la Asociación Deportes Olímpicos, y el Programa A.D.O.P. (Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico), gestionado por el Comité Paralímpico Español. Ambos programas contribuyen a la financiación de la preparación de las personas deportistas de alto nivel a lo largo del ciclo olímpico y durante la celebración de los Juegos”, recoge la norma.

Además, también se incluye el programa Deporte Inclusivo III, que tiene por objeto fomentar una práctica deportiva en igualdad de condiciones para toda la sociedad, que promueva la inclusión y la integración en el deporte, poniendo especial foco en las personas con discapacidad. “La práctica deportiva, además de los beneficios sobre la salud de sobra conocidos, es una poderosa herramienta de inclusión de las personas con discapacidad en sus entornos sociales. Además de ser muy útil en el proceso de rehabilitación física en muchas discapacidades, el papel de la actividad física y el deporte como elemento integrador es esencial”, detalla el texto convalidado en el Congreso.

Entre los actos de excepcional interés público se encuentran también acontecimientos centenarios del ámbito de la cultura como la conmemoración del año Tàpies, el programa Eduardo Chillida 100 años, el VIII Centenario de la Catedral gótica de Toledo, la conmemoración del Centenario de la Generación del 27, el 150 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla o los 150 años del nacimiento de Pau Casals, así como eventos deportivos como el Gran Premio de España de Motociclismo o festivales de música y danza.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2025
MAG/clc