EL CONGRESO RECHAZA LA ALTERNATIVA DEL PSOE A LA REFORMA SOBRE REPRODUCCION ASISTIDA DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El ongreso de los Diputados rechazó esta tarde la alternativa presentada por el PSOE a la reforma de la Ley de Reproducción Asistida promovida por el Gobierno, que los socialistas consideren insuficiente en lo relativo a investigación con células madre.

El Pleno de la Cámara Baja dió el visto bueno de este modo al proyecto de ley del Gobierno que, para la ministra de Sanidad, Ana Pastor, propicia "una nueva forma de hacer medicina" y "transforma el modo en que los médicos" pueden abordar determinadas enfrmedades.

La ministra resaltó que la reforma del Gobierno ofrece una "solución rigurosa, responsable, respetuosa, ética y equilibrada", que atiende a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y el Comité Asesor de Etica en el sentido de autorizar la investigación con material biológico.

Añadió que este proyecto pretende evitar las gestaciones múltiples, resolver el problema de la acumulación de embriones sobrantes y, a través de la creación de la nueva Cartera deServicios que está elaborando su departamento, garantizar la cobertura pública de las técnicas de fecundación 'in vitro'.

El portavoz de Ciencia y Tecnología del PSOE, Jaime Lissavetzky, opinó que la iniciativa del Gobierno es un paso atrás en materia de reproducción asistida y limita las posibilidades de investigación a los embriones sobrantes que ya existen, y no con los que se generen una vez que entre en vigor la reforma.

El PSOE quiere que sean los padres quienes decidan junto con los médico cuántos óvulos fecundar e implantar y si quieren donar sus embriones sobrantes a la investigación o darlos para su adopción. El proyecto del Gobierno limita la fecundación a trés óvulos por tratamiento, y establece que las parejas se comprometan a implantar o dar en adopción los que sobren.

Por otro lado, la iniciativa presentada por el PSOE pretende garantizar la accesibilidad de los tratamientos a toda la población, y pide que se erradiquen las listas de espera, que ahora oscilan entre uno y tres aos, según la comunidad autónoma.

DISCIPLINA

Los diputados del PP no rompieron esta tarde la disciplina de voto y accedieron a dar luz verde al proyecto de ley, pese a que se habían surgido en los últimos días algunas dudas sobre la disposición de todos los parlamentarios populares a apoyar una reforma que permite utilizar embriones humanos para la investigación.

Tampoco hubo apenas ausencias en los escaños populares, ya que la enmienda a la totalidad del PSOE quedó rechazada con 176 votos, de ls 183 diputados con los que cuenta el PP (contando con el presidente del Gobierno y los ministros, y pese a que la mayoría de éstos no estaba presente).

La enmienda del PSOE contó con el apoyo de los diputados de Izquierda Unida, mientras que Coalición Canaria y CiU respaldaron la tramitación del texto del Gobierno, aunque anunciaron que intentarán mejorarlo con enmiendas parciales.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2003
E