Ampliación

Laboral

El Consejo de Ministros aprobará el martes la prohibición del despido por discapacidad sobrevenida

- Lo anuncia Yolanda Díaz en su primer mitin de la precampaña electoral europea

- La candidata de Sumar alerta contra los "camisas negras" y reclama industria verde para que los andaluces no tengan que trabajar sólo en hostelería

Madrid Jerez de la Frontera
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, anunció este viernes que el martes llevará al Consejo de Ministros la prohibición del despido automático como primera opción por discapacidad sobrevenida.

Lo hizo en su primer mitin de la precampaña de las elecciones europeas, en Jerez de la Frontera (Cádiz), en el que, tras presumir de otras iniciativas recientes de los ministros de Sumar como el fin del copago sanitario y la carta del titular de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, a las empresas españolas que operan en Israel, lanzó el anuncio, avisando de que ella no es de la gente que "anuncia cosas en campaña que luego no cumple".

"El martes llevamos al Consejo de Ministros por primera vez la reforma del despido de las personas con discapacidad en España", avanzó, sin entrar en más detalles y pasando a presumir como otras veces de que su reforma laboral ha sido la primera en 42 años que ha "ganado derechos para la gente trabajadora".

Cuando se aprobó la reforma del artículo 49 de la Constitución para sustituir el término ‘disminuidos’ por ‘personas con discapacidad’ y para reforzar la protección de los derechos de esta parte de la ciudadanía, Díaz anunció que se llevaría a cabo una reforma del Estatuto de los Trabajadores para evitar que la norma sea el despido cuando hay una situación de discapacidad sobrevenida en un trabajador y que se prioricen adaptaciones del puesto o el paso a otras funciones si el empleado así lo desea.

Esta era una vieja demanda del Comité Español de Personas con Discapacidad (Cermi), que ya valoró positivamente la iniciativa cuando la ministra de Trabajo la anunció. Durante el pasado mes de marzo, la propuesta fue sometida a un proceso de audiencia pública para recabar aportaciones.

Antes del anuncio, Díaz había instado a sus oyentes a movilizarse el 9 de junio, porque según dijo se juega “el futuro de la democracia, de los trabajadores, de las mujeres, de las personas Lgtbi, y esto no es ninguna broma”. También dijo que se juega que la Unión Europea tenga un proyecto autónomo y “no subordinado a Estados Unidos” y que “deja que maten a diario a los niños en Palestina”.

TRES ALTERNATIVAS

La líder de Sumar afirmó que a los comicios se presentan “tres propuestas”: la primera sería una que “busca el consenso entre las dos posiciones ideológicas” para “volver a una reconfiguración neoliberal”. En este sentido, recordó que el PP y el PSOE votaron a favor de las reglas fiscales “que son un auténtico corsé”, y vaticinó que si volvieran habría recortes. La segunda sería la de la “extrema derecha” de Vox; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y sus correligionarios: “una minoría nativista, excluyente, reaccionaria”, según la describió, para concluir que “son la extrema inhumanidad”.

La tercera sería la de “la emancipación, la esperanza, la alegría, las mujeres”, la de Sumar, la que reducirá la jornada laboral y recuperará “tiempo para vivir” para terminar con la expresión “no me da la vida”; la que discute el “plebiscito entre dos hombres”, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, al que se querría reducir la cita electoral y que “no resuelve vuestros problemas”. De los dos, recriminó al líder del PP que “se presenta con el reto de derrotar al Gobierno” pero “no tiene ningún proyecto” y “está contra vosotros y vosotras”.

Después de Díaz, cerró el acto la cabeza de lista de Sumar a las europeas, Estrella Galán, quien prometió seguir con los avances de los ministros de Sumar porque “estar en las instituciones no puede ser sólo una pose”, sino que debe mejorar las vidas. Y, dirigiéndose a los andaluces en particular, aseguró que de ellos “va a depender el futuro de Europa”.

Enfrente situó a “los camisas pardas”, en alusión al viejo uniforme fascista, y alertó de que “ya no están sólo en Roma o en Berlín”, sino también en Madrid, por la reunión de partidos de derechas con Vox como anfitrión. Según dijo, “vienen con su chulería a decir que han vuelto” y que “nos tenéis que tener miedo”. Frente a los “señoritos” que “creen que las instituciones siguen siendo su cortijo”, situó a los inmigrantes, “los que vienen huyendo”, a quienes los andaluces acogen y “jamás han generado ningún problema en este país, sino todo lo contrario”.

Galán alabó a Díaz por haber subido el salario mínimo un 5%, que “nos resuelve el fin de mes”, entre otros a medio millón de andaluces, y aseguró que Sumar también tiene un proyecto para Europa, promoviendo una industria verde que genere empleos estables y cualificados, criticando que "los andaluces sólo podáis trabajar en el bar de turno, en el turismo de turno”, para “el paraíso de los alemanes que vienen a disfrutar de nuestras costas”.

PALESTINA

Dedicó sus últimas palabras a Palestina para reivindicar que fue Sumar quien desde el primer momento instó a reconocer el Estado palestino, y por eso pidió al PSOE, sin nombrarlo, que “nadie se ponga esa etiqueta”, porque “esa etiqueta la lleva Sumar”. Finalmente, recriminó al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que llamara “Estado amigo” a Israel, y le replicó que “la amistad no tiene que ver con la impunidad” y “no es decir que no hay un genocidio en Gaza”.

Antes que Díaz, el portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, planteó que hay “un debate electoral que dar” antes de la campaña, para que ésta no sea una competición entre partidos, sino que se haga consciente del malestar ciudadano. “No compartimos que España vaya como un cohete hasta que las familias vayan como un cohete”, afirmó en respuesta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Errejón culpó del malestar al “modelo de sociedad” que “agota los cuerpos” y al “sistema depredador” que “agota al planeta”, y caracterizó la opción de la derecha como “la opción de los cobardes”, por enfrentar a los pobres y no discutir a los poderosos. Llamó en su lugar a “reconciliarnos con nuestros límites” y asignar recursos públicos a la conciliación, revertir la privatización de la sanidad y construir industria para que los jóvenes no tengan que emigrar y España “no sea una colonia turística”.

El 'número 4' de la lista de Sumar, Manu Pineda, de Izquierda Unida, recriminó a la UE haber apoyado a Israel y no tomar medidas para impedir el “genocidio” en Gaza, y a la vez “querer llevarnos a la guerra contra Rusia”, una acusación que hizo extensiva a los ministros de Defensa y Asuntos Exteriores, Margarita Robles y José Manuel Albares. “Hay una izquierda, aunque parezca mentira”, denunció, que apoya a Israel, el Pacto Migratorio y la OTAN”. Y a otra, quizá representada por Sánchez, la acusó de haber tenido que esperar a una campaña electoral para acordarse de Palestina.

Mar González, de Verdes Equo, tras atacar a la derecha, lo hizo también al “postureo ecologista” del PSOE, que se presenta como sensible a los temas ambientales mientras aprueba ampliaciones de puertos y aeropuertos. “¡El ecologismo está aquí, está en Sumar!”, remarcó frente a la candidatura socialista liderada por la todavía vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2024
KRT/DMM/clc