EL CONSUMO DE 'EXTASIS' PRODUCE TRASTORNOS PSIQUIATRICOS GRAVES

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El consumo d 'éxtasis' produce trastornos psiquiátricos graves, como ansiedad, ataques de pánico, depresiones, trastornos de la memoria y del sueño o irritabilidad, según los resultados de una tesis doctoral realizada en el departamento de Farmacología de la Universidad de Navarra por Norberto Aguirre.

Según una encuesta realizada entre consumidores de 'éxtasis' para realizar la tesis, esta droga proporciona una mezcla de efectos positivos y negativos, aunque en conjunto resulta una experiencia agradable.

Si embargo, los encuestados también coinciden en que con dosis sucesivas los efectos positivos disminuyen, mientras que aumentan los negativos.

Entre los efectos tóxicos, destacan la hipertensión arterial, arritmias, asistolias, colapso cardiovascular, coagulación intravascular diseminada, hipertermia, rabdomiolisis, insuficiencia renal aguda, cuadros de espasticidad muscular y manifestaciones hepatotóxicas. Además, dosis elevadas pueden producir la muerte por fibrilación ventricular o incluso hemorragis intracraneales.

El autor de la tesis indica que aunque son pocos los casos bien documentados sobre reacciones tóxicas y muertes asociadas con el consumo de 'éxtasis', pese a su aparente inocuidad las consecuencias a largo plazo son desconocidas".

"No obstante", agrega, "ya existe documentación acerca de los trastornos psiquiátricos asociados al consumo de 'éxtasis': ansiedad, ataques de pánico, psicosis, depresión, irritabilidad, trastornos de la memoria y trastornos del sueño".

En el estuio realizado en el departamento de Farmacología de la Universidad de Navarra se ha comprobado en animales de experimentación que el 'éxtasis' produce hipertermia, sudoración intensa, inquietud, taquicardia, pérdida de la memoria y aumento de los niveles de corticosterona.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1996
CAA