LA CONTRATACION DE LAS AGENCIAS DE VIAJES AUMENTO UN 20 POR CIEN LA PASADA SEMANA SANTA

MADRID
SERVIMEDIA

Algo más de dos millones de turistas, entre españoles y extranjeros, recurrieron a los servicios de las agencias de viajes para pasar las vacaciones durante la pasada Semana Santa, lo que supuso un inremento del 20 por cien respecto a 1991.

El presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV), Jesús Martínez, manifestó hoy a Servimedia que en estas fiestas viajaron por España unos 12.000.000 de turistas, de los que en torno al 16 por cien emplearon las agencias para contratar sus vacaciones o billetes de avión, tren y autobús.

Según sus datos, la huelga convocada por UGT y CCOO para el Jueves y Viernes Santo no influyó en las ganas de viajar debido, sobre todo, a las buenas codiciones climatológicas, "que han animado a la gentea salir de vacaciones a pesar de la convocatoria de paro".

Sin embargo, recalcó que la huelga sí ha producido una desviación de reservas y compras de billetes para viajar hacia el extranjero, que durante la pasada Semana Santa fue superior a la de años precedentes.

Entre las zonas preferidas por los turistas las pasadas fiestas, destaca Canarias, "en donde prácticamente toda la oferta de vuelos y alojamientos ha quedado cubierta", explicó Martínz, aunque también otros enclaves especializados en el turismo de sol y playa, como la Costa del Sol, han tenido un incremento espectacular.

Según Jesús Martínez, del incremento del 20 por cien en el movimiento turístico a través de agencias, más del 10 por ciento corresponde a las personas que habitualmente viajan en esas fechas y que en 1991 no lo hicieron por el retraimiento que provocó la Guerra del Golfo.

La recuperación se notó tanto entre los turistas españolas como entre los venidos de fuea, especialmente los de Alemania, Reino Unido y Francia, que recurrieron a las agencias de viaje españolas un 15 por ciento más que el año pasado.

MADRID, LA CENICIENTA

Para el presidente de la FEAV, este incremento obedece al creciente interés suscitado fuera de España por la publicidad, los reportajes, anuncios e informaciones sobre los acontecimientos de 1992, la Expo y los Juegos Olímpicos y la Capital Cultural de Madrid.

A su juicio, la menos beneficiada por estos eventos será Madrid, pueso que la capitalidad cultural está teniendo mucho menos eco en el extranjero. "La mayoría de los que vengan a Madrid irán de paso a Barcelona o Sevilla", agregó.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1992
G