CRECE LA PREOCUPACIÓN POR LA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL DE AFINSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proceso abierto contra Escala Group, filial de Afinsa, en Nueva York y la actuación en España de ciertas sociedades vinculadas a Afinsa son dos hechos que preocupan tanto a las asociaciones de consumidores como a los bufetes de abogados que defienden los intereses de los 190.000 afectados por la presunta estafa de la sociedad filatélica.
Fuentes cercanas al proceso consultadas por Servimedia, pidieron a la administración concursal medidas urgentes para evitar que la cantidad de dinero que perciban los acreedores españoles de la sociedad filatélica pueda verse reducida significativamente.
Según estas fuentes, pese a que los administradores concursales han comunicado al Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) que la situación está bajo control, el hecho de que los administradores no hayan hecho públicas aún medidas al respecto hace que la preocupación por el desarrollo del proceso concursal sea cada vez más importante.
En lo referido a la vista abierta en Nueva York, los inversores estadounidenses de escala Group reclaman a la sociedad filial de Afinsa una indemnización por la pérdida de valor de las acciones en El Nasdaq desde el momento de la intervención, reclamación que podría ascender a unos 176 millones de euros.
Además de esta cifra, en actuaciones judiciales de este tipo en EEUU, los demandantes tienen derecho a cobrar multas multimillonarias como compensación a los daños sufridos, lo que junto a las costas del proceso, haría que la cantidad desaparecida fuera aún más importante.
Según los administradores concursales, en lo relativo a este proceso en Nueva York, su actuación hasta el momento ha consistido en contratar a un bufete de abogados estadounidense para que controle el proceso. Las organizaciones de consumidores y los abogados españoles les han solicitado que intenten detener el proceso, cosa que también podría solicitar la Audiencia Nacional, en virtud de que se trata de un caso en el que hay acusaciones por blanqueo de dinero.
Por otro lado, las sociedades filiales de Afinsa que siguen actuando en España suponen también un coste para los afectados, por lo que el CCU ha solicitado que sean cerradas inmediatamente.
Además, desde el CCU se denuncia que la actividad de estas filiales consiste en la gestión de ciertas asociaciones, como las plataformas blancas, que tratan de desviar la atención de los afectados, al atribuir la responsabilidad de todo lo ocurrido al Estado y a la Audiencia Nacional y no a los ex gestores de Afinsa.
Según explican fuentes del CCU, lo único que hacen estas plataformas blancas es generar una especie de síndrome de Estocolmo en los trabajadores y afectados, a los que piden que denuncien al Estado como responsable de todo lo ocurrido.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2006
B