Laboral

CSIF denuncia la “pasividad del Gobierno” ante el estancamiento de la temporalidad del sector público en el 30%

MADRID
SERVIMEDIA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció este viernes la “pasividad” del Gobierno, puesto que el 27,8% de los trabajadores del sector público trabajaron con contratos temporales en este tercer trimestre, más del doble que la temporalidad del sector privado.

CSIF analizó en un comunicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos hoy y que reflejan que las administraciones públicas contaron con 954.600 personas en situación de temporalidad en el tercer trimestre del año, lo que supone un 27,8% respecto al total de empleo.

Según destacó el sindicato, estos datos han motivado el recorte de fondos a España por parte de la Comisión Europea por incumplir el mandato de reducir la temporalidad, pese a que la Ley establece el límite en el 8%.

CSIF exigió “eliminar la tasa de reposición”, la cual impide a las administraciones cubrir las necesidades de los distintos servicios y “les obliga a recurrir a puestos temporales, especialmente en sanidad y educación”.

La Central Sindical consideró también que los gestores “que incumplan el límite establecido en la Ley” deberían ser “sancionados y asumir responsabilidad ante los tribunales”.

Así, CSIF iniciará la próxima semana movilizaciones junto a UGT y CCOO con el objetivo de que el Ministerio de Función Pública abra “de una vez” la negociación salarial y de condiciones laborales, y deje de “congelar las nóminas”. Las movilizaciones comenzarán el próximo 30 de octubre bajo el lema ‘Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos’ frente al Ministerio de Función Pública, y continuarán en noviembre, y, “si precisase, en diciembre también”.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2025
MCG/mmr/gja