Salud

El cuento de Caperucita se transforma en un libro interactivo para promover la salud cardiovascular

MADRID
SERVIMEDIA

El cuento de Caperucita se transforma en un libro interactivo de gran tamaño que se expondrá en las próximas dos semanas en los vestíbulos y salas de espera de nueve hospitales españoles para concienciar a la población sobre la salud cardiovascular.

Con motivo de la celebración este lunes del Día Mundial del Corazón, la biotecnológica Amgen ha creado un original libro interactivo de gran formato que se expondrá en los vestíbulos y salas de espera de nueve hospitales españoles con el objetivo de concienciar sobre la importancia de evitar los factores de riesgo.

De hecho, las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte en España, con más de 113.000 fallecimientos en 2024. Sin embargo, el 80% de los eventos cardiovasculares, como los infartos de miocardio y los ictus, se puede prevenir con hábitos de vida saludables.

‘Caperucita. Una aventura del corazón’ cuenta con una narrativa lúdica y visual para adultos e invita al lector a convertirse en protagonista de la historia. Siguiendo el formato de los libros ‘Elige tu propia aventura’, cada persona irá tomando decisiones en nombre de una Caperucita muy actual a lo largo del relato.

Según las elecciones, más saludables o menos, la protagonista alcanzará uno de los cuatro finales posibles, que reflejan cómo los hábitos de vida influyen directamente en la salud cardiovascular. De este modo, el cuento se convierte en la metáfora perfecta de cómo malos hábitos como fumar, beber alcohol, llevar una vida sedentaria o el estrés pueden tener graves consecuencias.

MEDIDAS CARDIOSALUDABLES

Por ello, el cardiólogo en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el doctor Leopoldo Pérez de Isla, aseguró que “la prevención sigue siendo nuestra mejor herramienta frente a la enfermedad cardiovascular. Adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio regular y controlar factores de riesgo como el tabaquismo o el estrés es crucial para reducir el número de infartos e ictus en nuestra sociedad”.

La evidencia científica demuestra que hasta el 80% de los eventos cardiovasculares se pueden prevenir si se actúa sobre los factores de riesgo modificables, como los metabólicos (presión arterial, colesterol, glucosa o índice de masa corporal elevados), los asociados a hábitos de vida (alimentación poco saludable, inactividad física, sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol) y los ambientales (contaminación, exposición a plomo o temperaturas extremas).

Con ilustraciones de Grillante y textos de Alberto Haj-Salej, este cuento estará expuesto durante dos semanas en los vestíbulos o salas de espera de nueve hospitales españoles: Hospital Clínic Barcelona y Hospital Universitari Vall d’Hebron en Barcelona, Clínico San Carlos y Universitario Ramón y Cajal en Madrid, Hospital Universitario Politècnic La Fe de Valencia, Hospital Universitario Regional Carlos Haya en Málaga, Hospital Virgen del Rocío en Sevilla, Complejo Universitario de Salamanca y Hospital Virgen de la Concha en Zamora.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2025
ABG/mmr