LOS CUERPOS DE SEGURIDAD DETUVIERON A 101 ETARRAS EN 1998

- Desarticularon 5 "comandos" de la banda terrorista, entre ellos el "Araba" y el "Andalucía", dos de los más sangrientos

MADRID
SERVIMEDIA

Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado detuvieron durante 1998 a un total de101 personas consideradas como miembros o colaboradores de la banda terrorista ETA, según consta en el balance anual de la lucha contra el terrorismo, hecho público hoy por el Ministerio del Interior.

De estos detenidos, la mayoría (76) fueron apresados en España, mientras que 23 fueron sorprendidos en Francia y otros tres en otros tantos países, Méjico, Bélgica y Holanda, de donde fueron deportados.

Durante 1998, la fuerzas de seguridad del Estado desarticularon cinco "comandos" de ETA, entre elos el "Araba" y el "Andalucía", considerados como de los más sangrientos y a los que se les imputan numerosos atentados.

En el caso del "Comando Andalucía" se le imputa la autoría de cuatro asesinatos durante los últimos tres años, entre ellos el del teniente alcalde del Ayuntamiento de Sevilla Alberto Jiménez Becerril y su esposa.

Además, se desactivó el "Comando Ría", encargado del traslado de miembros de ETA entre Francia y España; el "Comando Buru-Gogor", que actuaba en Navarra, y un grupo deapoyo al "Comando Donosti".

El balance del Ministerio de Interior destaca también la desarticulación de la trama financiera de ETA mediante dos operaciones policiales coordinadas directamente por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que dieron además como resultado la detención de 26 personas.

6 ASESINATOS EN 1998

En los 6 primeros meses de 1998 ETA continuó con su actividad terrorista, que costó la vida a 6 personas, que fallecieron en cinco atentados.

El 9 de enero, el conceal del PP en Zaráuz (Guipúzcoa) José Ignacio Iruretagoyena fue asesinado al explotar una bomba colocada bajo su coche. Sólo 20 días más tarde, ETA asesinaba nuevamente, en este caso al teniente de alcalde de Sevilla Alberto Jiménez Becerril y a su esposa Ascensión García, ambos muertos de un tiro en la cabeza.

En otra oleada terrorista, el 5 de mayo fue asesinado el portavoz de Unión del Pueblo Navarro en el Ayuntamiento de Pamplona Tomás Caballerro Pastor y tres días después le ocurrió lo mismo al suteniente de la Guardia Civil Alfonso Parada Ulloa.

Finalmente, el 25 de junio, ETA asesinó en Rentería al concejal del PP José Manuel Zamarreño Viloria, sustituto precisamente de otro concejal asesinado por ETA unos meses antes, José Luis Caso.

Con estos asesinatos, la banda terrorista suma 769 muertos en 30 años de actividad. El año más trágico fue 1980, con 91 fallecidos, seguido de 1979 y 1978, con 76 y 68 muertos, respectivamente. Desde 1968, año en que ETA inició su actividad terrorista, sól los años 1970 y 1971 se cerraron si ningún asesinado.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 1998
C