RSC

LAS "DAMAS DE BLANCO" RECLAMAN, CON UN AYUNO DE DOCE HORAS, LA LIBERTAD DE LOS 75 FAMILIARES APRESADOS

- En la conmemoración del tercer Aniversario del apresamiento "injusto" de 75 familiares en la "Primavera Negra de 2003"

MADRID
SERVIMEDIA

Las "Damas de Blanco" cubanas, galardonadas con el premio Sajarov de los derechos humanos 2005 por el Parlamento Europeo, han convocado para hoy un ayuno de doce horas y tienen previsto acudir a misa y desfilar por la Quinta Avenida habanera, con motivo del tercer aniversario de la detención de sus familiares.

Este grupo reúne a esposas y familiares de los 75 disidentes cubanos condenados a penas de hasta 28 años en 2003 que fueron detenidos entre el 18 y el 20 de marzo de ese año, opositores al Gobierno cubano acusados de conspirar con Estados Unidos, atentar contra la independencia del Estado y socavar los principios de la revolución.

En estos actos de protesta por el apresamiento "injusto" de sus familiares, "Las Damas de Blanco" exigen "la libertad inmediata e incondicional para los 60 prisioneros de conciencia de los 75 apresados los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2003, y que también se haga extensiva a los 15 que recibieron licencia extrapenal por motivos de salud".

Además, el "cese de las amenazas de retornar a la cárcel a los 12 prisioneros que se encuentran en Cuba bajo licencia extrapenal por motivos de salud". "Las Damas de Blanco" piden también el "permiso de salida" a todos y que no se mantenga la política selectiva de permisos, así como que "cese el hostigamiento a los presos y sus familias, incluidas las presiones de la Seguridad del Estado y los Mítines de Repudio".

La ola represiva bautizada por la disidencia interna como la "primavera negra" fue la más dura desencadenada contra la oposición en la isla en los últimos años y dio paso al nacimiento de este grupo de esposas y familiares de disidentes presos, que se moviliza pacíficamente desde entonces en demanda de la libertad de los condenados.

En su escrito de demandas, las "Damas de Blanco" piden que mientras no se cumplan los puntos anteriores que, al menos, se permita "trasladar a los 60 a una prisión con las condiciones de las Reglas Mínimas de Tratamiento a los Prisioneros de las Naciones Unidas".

Así como las visitas, solicitadas, de la Cruz Roja Internacional a los prisioneros enfermos, de personalidades como el rey Juan Carlos, Nelson Mandela, el ex presidente de EEUU Jimmy Carter, Hauwa Ibrahim, Ricardo Lago y Pérez Esquivel, entre otros.

También la visita de organizaciones internacionales de derechos humanos a las cárceles y hospitales, y de Christine Channet, representante del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2006
M