Salud
Daño Cerebral Estatal celebra el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido en el Congreso
-El próximo 27 de octubre en el Congreso

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Daño Cerebral Estatal organiza el próximo lunes un acto institucional en el Congreso con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido que contará con la participación de personas expertas, representantes políticos y personas con daño cerebral adquirido (DCA).
Según informó la organización, el evento se desarrollará bajo el título 'Viejas necesidades, nuevos enfoques. Hacia una mejor atención y reconocimiento del Daño Cerebral Adquirido' y tendrá lugar en la Sala Ernest Lluch de la Cámara Baja entre las 10.00 y las 14.00 horas.
Durante la jornada se abordarán dos grandes temas de especial relevancia para el colectivo: la infradetección del DCA en el sistema sanitario español y el impacto socioeconómico que esta patología genera en las familias afectadas.
Además, el acto incluirá la entrega del Premio Especial cermi.es 2025 a Daño Cerebral Estatal por su 30 aniversario, que será otorgado por Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
VISIBILIZAR LO INVISIBLE
La primera mesa redonda, que se desarrollará entre las 10.30 y las 11.30 horas, llevará por título ‘Visibilizar lo invisible: Codificación, vacíos y propuestas’ y estará moderada el director de Daño Cerebral Comunitat Valenciana, Daniel Abad.
En esta sesión participarán Jorge Palmero Monllor, técnico de investigación de la Consultora Andaira; la doctora Rosa Mourelle, médica adjunta del servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Marítimo de Oza-Xerencia integrada A Coruña; y la doctora María Ramos, médica documentalista clínica de la Agencia Valenciana de Salud.
También intervendrá Aurora Lassaletta, presidenta de Daño Cerebral Invisible, quien aportará su perspectiva sobre los retos que enfrentan las personas con esta condición en el ámbito sanitario español.
Tras la entrega del premio del Cermi, se desarrollará la segunda mesa redonda sobre el ‘Impacto socioeconómico del DCA en las familias’, moderada por Clara Dehesa, trabajadora social de Daño Cerebral Estatal.
IMPACTO SOCIOECONÓMICO
Esta segunda sesión contará con la participación de Javier González, consultor senior de la Consultora Andaira; Irene Carmona, directora de Daño Cerebral Granada; y Jesús Pedraza, familiar de una persona usuaria de Daño Cerebral Madrid Apanefa.
El acto será inaugurado por Ana Cabellos, presidenta de Daño Cerebral Estatal, quien dará la bienvenida institucional a los asistentes y expondrá los objetivos de la jornada.
La clausura institucional correrá a cargo de Alda Recas, diputada por el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar y presidenta de la Comisión de Derechos Sociales y Consumo, además de portavoz de la Comisión de Sanidad.
Junto a Recas, también participará en el cierre Ana Cabellos Cano, presidenta de Daño Cerebral Estatal, quien realizará las conclusiones del encuentro celebrado en la sede parlamentaria.
El evento incluirá un momento especial con la entrega del Premio Especial cermi.es 2025, que reconoce los 30 años de trayectoria de la federación Daño Cerebral Estatal en la defensa de los derechos de las personas con esta patología.
Por último, Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Cermi, será el encargado de hacer entrega de este galardón, que pone en valor el trabajo desarrollado por la organización durante tres décadas en favor del colectivo de personas con daño cerebral adquirido.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2025
AOA/clc