Daño Cerebral

Daño Cerebral Estatal recibe el reconocimiento del Cermi por 30 años de trabajo y demandas de inclusión

- Cermi premia la trayectoria de Daño Cerebral Estatal

- Medio millón de afectados demanda atención integral y recursos

Madrid
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este lunes el Premio Especial de la XXIV edición de los premios 'cermi.es 2025' a la entidad Daño Cerebral Estatal por sus 30 años de trabajo en favor de la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad.

El galardón fue otorgado por el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez y su directora ejecutiva, Pilar Villarino. El acto tuvo lugar en el marco del evento 'Viejas necesidades, nuevos enfoques. Hacia una mejor atención y reconocimiento del Daño Cerebral Adquirido' celebrado este lunes en el Congreso de los Diputados. “Con estos premios el Cermi quiere expresar gratitud a la solidaridad demostrada por la sociedad con la causa que defiende este movimiento social”, expresó Villarino.

“A lo largo de sus tres décadas de existencia no solo ha trasladado a los poderes públicos y a la sociedad las necesidades y demandas de las personas con daño cerebral adquirido (DCA) y de sus familias, sino que ha situado esta realidad de la discapacidad en la agenda de visibilidad pública y en el elenco de deberes, compromisos y responsabilidades de las administraciones”, añadió.

Por su parte, Luis Cayo Pérez Bueno ensalzó la fuerza del movimiento asociativo de la discapacidad. “A pesar de que haya otros instrumentos del Estado de derecho, de una democracia avanzada, sin sociedad civil que haga la avanzadilla, que haga de cabeza tractora, la agenda política de la discapacidad se queda varada”, sostuvo.

DISCAPACIDAD SOBREVENIDA

Se alabó la labor desempeñada por la entidad premia porque “es el mejor un ejemplo de discapacidad sobrevenida que ahora mismo es el rostro de la discapacidad, al menos numéricamente. En ese sentido, Luis Cayo Pérez afirmó que es “esencial” la existencia de un movimiento de la discapacidad articulado en torno al daño cerebral estatal.

La presidenta de Daño Cerebral Estatal, Ana Cabellos, se refirió al galardón como “un premio amigo porque es del Cermi que sabe lo que se ha luchado para llegar hasta aquí”. Recordó el camino que ambas entidades recorrieron juntas. “Hemos estado presentes en la modificación del artículo 49 y siempre encontramos apoyo en Cermi cuando empezamos”.

"Este es un premio para todos los que empezaron esta andadura llenos de dudas, pero también es un premio para todos los que hemos venido después”. “Este galardón debe servir de acicate para seguir en la lucha porque las personas que trabajan en Daño Cerebral Estatal tienen una vocación de servicio”, expresó. “Es un premio para las personas con DCA para las que están y para las que se fueron. Es por ellos y para ellos”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2025
AOA/gja