EL DEFICIT COMERCIAL MEJORARA UN 15 POR CIEN EN 1994, SEGUN EL SECRETARIO DE ESTADO, RUIZ LIGERO

- El sector exterior continuará siendo la "locomotora" de la economía, con aportaciones al PIB del 2 por ciento

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Comercio y Turismo prevé que en 1994 el déficit comercial continúe la mejoría iniciada el año pasado y descienda un 15 por ciento respecto a 1993, lo que supondría una reducción, en términos absolutos, de unos 375.000 millones de pesetas.

En declaraciones a Servimedia, el secretario de Estado de Comercio Exterior, Apolonio Ruiz Ligero, las exportaciones continarán siendo la "locomotora" de la economía española, ya que su contribución al PIB (Producto Interor Bruto) de este año se situará entre el un 1,5 y el 2 por ciento.

Ruiz Ligeró resaltó la importancia de la mejoría del déficit comercial al producirse sobre una variable ya mejorada en 1993 en un 30,5 por ciento, cuando se situó en 2,5 billones de pesetas. "El año pasado, si no llega a ser por el comercio exterior, el PIB se hubiera ido tres puntos abajo", aseguró.

El secretario de Estado reconoció que el aumento de las exportaciones españolas está siendo compensado en parte por las importacions, pero aseguró que éstas últimas han crecido, precisamente, por la demanda de bienes semifacturados que las empresas españolas utilizan para fabricar los productos que luego venden al exterior.

"El Comercio exterior está aportando un efecto beneficioso sobre la formación de PIB, por cuanto son ventas al exterior que suponen ingresos, y también porque están teniendo un claro efecto inducido sobre la actividad interna, eliminación de stocks, e incremento de las importaciones", añadió.

NO ES MODA

A juicio de Ruiz Ligero, España se encuentra en una situación similar de los primeros años de la década de los 80, cuando la atonía de la demanda interna obligó a las empresas a salir al exterior, pero luego se comprobó que esta situación era "completamente coyuntural" y que se produjo por el momento bajo del ciclo económico.

Ruiz Ligero estimó que en esta ocasión hay que aprovechar el impulso de las exportaciones, para que se mantengan en el futuro. "Las empresas se tienen que plantear que la salida l exterior no es una moda. Nos hemos metido en una dinámica en la que no podemos funcionar de otra forma", indicó.

El secretario de Estado de Comercio Exterior, no obstante, aseguró que la recuperación económica no mejorará "espectacularmente" los márgenes de las empresas exportadoras y puso como ejemplo las tres devaluaciones de la peseta, ya que esa ventaja comparativa fue absorbida rápidamente por los mercados.

Por el contrario, esta competitividad existente en el sector exterior garantiza queno exista "peligro de un recalentamiento de la economía o incluso una subida de los precios que afecte a la inflación en España".

Más del 70 por ciento de las ventas al exterior en España se dirigen a los países de la OCDE (UE, Estados Unidos y Japón, fundamentalmente), pero los mercados que más están creciendo son los del sudeste asiático (China) e Hispanoamérica. El primer sector exportador es el automóvil.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1994
L