DENUNCIAN QUE 3 NIÑOS IRAQUIES ENFERMOS NO PUEDEN RECIBIR TRATAMIENTO EN ESPAÑA MIENTRA ANSUATEGUI NO LO AUTORICE
- El Comité de Solidaridad con la Causa Arabe lamenta que se aplique a los menores una medida policial motivada por los atentados de EE.UU.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Solidaridad con la Causa Arabe (CSCA) expresó hoy su "perplejidad y rechazo" ante la decisión de la Subdirección General de Asuntos de Extranjería de someter a la decisión del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Javier Ansuátegui, la autorización para la llegada a España detres niños iraquíes con el fin de que reciban tratamiento médico.
El viaje de los niños y de sus madres estaba previsto en el marco del programa que desde 1996 ha tratado a más de 120 niños y niñas de ese país dentro de la Campaña Estatal por el Levantamiento de las Sanciones a Iraq (CELSI).
El CSCA, promotor de la CELSI, considera que se trata de una decisión estrictamente policial y afirma que, además, "el delegado del Gobierno no tiene competencias para determinar la entrada y permanencia en Mdrid de los niños y sus madres".
Hasta ahora, los niños y niñas iraquíes integrados en el programa sanitario, al igual que sus familiares, se limitaban a solicitar un visado de entrada a los consulados de España en Amán (Jordania) y Bagdad (Irak), de acuerdo con la normativa en vigor de la UE.
El CSCA entiende que "la exigencia de la Subdirección de Asuntos de Extranjería se inscribe en el endurecimiento represivo y policial de la circulación de personas y de control de la seguridad derivado de ls atentados del día 11 en Washington y Nueva York, y como resultado de las medidas de seguridad adoptadas por el Gobierno español, al igual que por el resto de gobiernos de la UE, en las últimas semanas".
El CSCA muestra su rechazo a esta medida, por considerarla "improcedente", y advierte de que elevará una protesta ante las autoridades competentes.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2001
V