DESMANTELADA LA MAYOR RED DE PIRATERIA DE TELEVISION POR CABLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha desarticulado, en la denominada "Operación Cubo", llevada a cabo en Valencia, Alicante, Madrid, Cádiz y Segovia, la más importante red descubierta hasta ahora dedicada a la importación, distribución y venta de dispositivos electrónicos piratas para descodificar la señal de la televisión por cable ONO.
Segú informó hoy la Guardia Civil, la operación se inició a mediados de año a raíz de las denuncias presentadas por la empresa ONO, en las que exponía la comercialización a través de Internet de unos dispositivos denominados "cubes", que permitían acceder gratuitamente a los canales de pago de dicho operador de televisión.
Investigaciones posteriores permitieron a la Guardia Civil identificar a los presuntos estafadores y el "modus operandi" utilizado, procediéndose a la detención de tres personas en Valecia y de otras tres en Alicante, Cádiz y Segovia.
En los registros efectuados se han intervenido más de 500 dispositivos preparados para su distribución, multitud de "chips" programados para vulnerar la seguridad de los decodificiadores de ONO y una importante cantidad de dinero en metálico.
El cabecilla de la red solicitaba un número determinado de dispositivos electrónicos a los fabricantes en el Reino Unido y, una vez en España, estos aparatos, denominados "cubes", eran anunciados a través de oros de Internet y páginas web y mediante el envío masivo de correos electrónicos a abonados de la operadora de cable de ONO.
Recibidas las peticiones, los responsables de la red enviaban los dispositivos piratas a través de empresas de paquetería, contra reembolso de 75 euros la unidad, aproximadamente. Con este método se estima que la red podría haber introducido en España más de 30.000 unidades de estos dispositivos, que han generado un fraude a la empresa ONO que podría superar los 60 millones de uros.
De las investigaciones posteriores llevadas a cabo por la Guardia Civil se desprende que la red había comenzado a extender su actividad delictiva a Italia, Portugal y países del continente americano.
En la actualidad los investigadores analizan la documentación y el material intervenido, que podría permitir la identificación de otros posibles distribuidores, así como la de los destinatarios finales, que podrían estar inmersos en alguna responsabilidad penal.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2002
J