ELECCIONES. EL PSOE GANA EN 4 PROVINCIAS ANDALUZAS, SEGUN UN SONDEO DEL PP

SEVILLA
SERVIMEDIA

El PSOE sería el partido más votado en las provincias de Jaén, Córdoba, Huelva y Sevilla de celebrarse ahora las elecciones autonómicas andaluzas, según un sondeo realizado por Sigma Dos para el Partido Popular andaluz. La encuesta otorga mayoría relativa a nivel regional al artido de Javier Arenas.

El estudio otorga una horquilla de 44 a 48 diputados al PP, con un 38,7 por ciento de los votos; entre 41 y 44 escaños al PSOE, con un 37,4 por ciento de los sufragios; entre 17 y 23 a IU-Los Verdes, con un 19,4 por ciento, y entre 0 y 1 al Partido Andalucista, con un 2,5 por ciento.

La encuesta fue realizada antes de anunciarse la unificación del Partido Andalucista con el Partido Andaluz de Progreso, por lo que los datos referidos al PA no son representativos, según recnoció el secretario general del PP andaluz, Juan Ojeda.

La distribución de escaños en las elecciones autonómicas de junio de 1994 fue de 45 diputados para el PSOE, 41 para el PP, 20 para IU-Los Verdes y 3 para la coalición andalucista.

El estudio confirma que el PSOE sería el partido que obtendría el mayor porcentaje de apoyos en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén. En Sevilla, el PSOE conseguiría el 40 por ciento de los votos, con 8 escaños; el PP, el 34,5, con una horquilla de ente 6 y 7 parlamentarios, e IU el 19,8 por ciento, con 3 o 4 escaños.

El secretario general del PP andaluz se mostró "moderadamente optimista" con los resultados del sondeo y reconoció que es la primera vez que el PP concurre a unas elecciones autonómicas con la posibilidad clara de ganar los comicios.

Ojeda aseguró que el PP es la única formación capaz de asegurar, sea cual sea el resultado de las elecciones, la gobernabilidad en Andalucía, dada la capacidad de diálogo del candidato popular, Javie Arenas.

El sondeo fue realizado entre el 3 y el 10 de diciembre pasados, sobre un campo de actuación de 1.600 entrevistas personales a mayores de 18 años en toda la comunidad autónoma. El margen de error es de +/- 2,5 por ciento y el nivel de confianza del 95,5 por ciento, según la ficha técnica de la encuesta.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1996
C