EL EMPLEO EN LA INDUSTRIA DEL METAL CRECIO UN 3,6% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de trabajadores ocupados en la industria del metal creció un 3,6% durante el segundo trimestre del año con relación al mismo período del ejercicio pasado, según los últimos datos de la patronal del sector (Confemetal).
De acuerdo con estos datos, la cifra de ocupados n la industria del metal ha pasado de 985.100 en el segundo trimestre del año pasado a 1.020.900 en el segundo trimestre de este año. Con relación al primer trimestre del año, el empleo en el sector creció un 0,4%.
Por ramas de actividad, la industria de fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria, es la que más trabajadores emplea, un total de 284.200, seguida de la industria de fabricación de vehículos (211.300), construcción de maquinaria y equipo mecánico (186.800) y metalurgia (108.000empleos).
Le siguen la fabricación de maquinaria y material eléctrico (82.0000), fabricación de material electrónico (42.000), fabricación de instrumentos de precisión, óptica y similares (23.100), fabricación de maquinaria de oficina y equipos informáticos (20.700) y fabricación de otro tipo de material de transporte (62.800 puestos de trabajo).
Los datos de Confemetal muestran que el empleo ha crecido en algunos sectores y ha descendido en otras. Así, en el segundo trimestre del año aumentó la ifra de ocupados en la fabricación de material electrónico (un 37,1%), fabricación de vehículos (9,8%), fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria (4,4%), metalurgia (3,8%) y construcción de maquinaria y equipo mecánico (3,4%).
Sin embargo, en ese período descendió el empleo en la industria fabricante de instrumentos de precisión, óptica y similares (-22,5%), fabricación de maquinaria de oficina y equipos informáticos (-10,8%), fabricación de maquinaria y material eléctrico (-6,3%) y fabriación de otro tipo de material de transporte (-3,2%).
El empleo en la industria del metal ha ido creciendo año tras año desde 1994, cuando bajó un 4,6%. En los años siguientes, el aumento fue del 0,5% en 1995, del 1,1% en 1996, del 7,3% en 1997, del 9% en 1998 y del 4,5% en 1999.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2000
NLV