Leuy ELA
El enfermo de ELA Jordi Sabaté se muestra cauteloso sobre el decreto ley de ayudas porque “son muchos años de promesas incumplidas”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El enfermo de ELA y activista Jordi Sabaté Pons manifestó este martes su optimismo, tras la aprobación por el Consejo de Ministros del real decreto que destina 500 millones de euros para la atención a enfermos de ELA, pero también aseguró que prefiere ser cauteloso. “Hasta que no lo vea, no me creo nada, son muchos años ya de promesas incumplidas”, afirmó.
“Hoy Pedro Sánchez ha dicho en X que aprueban 500 millones de euros más para reforzar el Sistema de Dependencia y dar respuesta a la Ley ELA, es decir, que cada paciente podrá recibir casi 10.000 euros mensuales. Estamos esperanzados de ver que la Ley ELA llegue a los domicilios de las personas afectadas”, expresó Jordi Sabaté en declaraciones a Servimedia.
Este barcelonés se convirtió en abanderado de la lucha contra la enfermedad abogando siempre por la investigación de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) cuando en 2014, al poco de recibir el diagnóstico de su enfermedad, publicó en X este mensaje: “Pido por favor ayuda al Gobierno de España y a la Generalitat de Cataluña para que me faciliten una enfermera para asistirme en mi domicilio de Barcelona […] Tengo ELA con traqueostomía. Si nadie me asiste voy a morir”.
CAUTELA Y CIERTO EXCEPTICISMO
Sabaté reconoció que el decreto aprobado es una noticia positiva, pero “esta enfermedad se descubrió en el siglo XIX" así que esta noticia “llega tarde y nos duele”.
Ha transcurrido casi media década desde que el colectivo de enfermos de ELA llevó al Congreso la ley y “hemos trabajado muchísimo para que esto llegue demostrando que juntos somos más fuertes. Así que hoy esperamos ver que hemos conseguido cambiar una realidad”.
En la misma línea, su compañero de enfermedad el exfutbolista Juan Carlos Unzué aseguró estar “contento del paso que se ha dado”, pero lo que necesitamos es que “se agilice y acelere el proceso para que las comunidades autónomas puedan dar los cuidados necesarios para todas las personas afectadas en el país”.
“Si realmente se implanta la 'ley ELA' en España muchas personas no se verán obligadas a morir por una cuestión económica al no poder pagar los cuidados necesarios para poder seguir viviendo”, manifestó.
Añadió Sabaté que prefiere “ser cauto” y no hacerse ni dar falsas esperanzas. “Confiamos en el carácter constructivo del Gobierno, pero no sabremos si será suficiente hasta que no veamos el texto del decreto”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2025
AOA/clc