Medio ambiente

Entran al mar las 21 tortugas nacidas el año pasado en Valencia

Madrid Valencia
SERVIMEDIA

Un total de 21 tortugas marinas entraron este jueves al mar por primera vez desde la playa de El Parador de El Saler (Valencia), tras haber sido criadas durante un año en el Oceanogràfic dentro del proyecto de conservación Head Starting de su Fundación.

La suelta estuvo presidida por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, junto al secretario autonómico, Raúl Mérida; el director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis; la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; y el concejal de Medio Ambiente, Juan Carlos Caballero.

También participaron la presidenta y la vicepresidenta de la Fundación Oceanogràfic, Celia y Mercedes Calabuig, respectivamente; la adjunta a dirección del Oceanogràfic, Marta Calabuig; la directora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Ana Ortells, y el CEO de Global Omnium, Dionisio García.

A ellos se sumaron representantes de la empresa Romar Global Care, técnicos de la Universidad de Valencia, voluntarios y escolares del CEIP Padre Manjón de La Torre, uno de los centros afectados por la dana del pasado otoño.

Las personas asistentes contribuyeron simbólicamente a la suelta de una tortuga al mar, entre ellos seis ejemplares puestos en manos de los niños participantes, según informó la Fundación Oceanogràfic.

En los últimos años se ha producido un incremento en el número de anidamientos de tortuga boba en el litoral valenciano, lo que podría estar relacionado con el cambio climático y la colonización progresiva del Mediterráneo occidental por parte de esta especie.

En los dos últimos años se han registraron 17 nidos en la Comunidad Valenciana, dos de ellos en El Saler.

ENTORNO CONTROLADO

El grupo de tortugas que ha entrado hoy al mar procede del segundo nido registrado en la región durante la temporada de 2024. Fue descubierto la noche de San Juan, el 23 de junio, cuando una hembra de la especie ‘Caretta caretta’ salió del mar para desovar en la playa donde este jueves tuvo lugar la suelta.

Ante el riesgo para la viabilidad de los huevos, y como es habitual en los casos de anidación, una parte del nido fue trasladada a una zona protegida del Parque Natural de l’Albufera, donde permaneció vigilado las 24 horas, y el resto se incubó en las instalaciones del Oceanogràfic.

Gracias al programa Head Starting, las crías crecen en un entorno controlado hasta alcanzar un tamaño y peso óptimos que aumenten sus probabilidades de supervivencia en mar abierto. En condiciones naturales solo una de cada 1.000 tortugas alcanza la edad adulta, en tanto que ese protocolo eleva esa tasa de éxito hasta el 90%.

Desde el inicio del proyecto Head Starting, más de 600 tortugas marinas de los nidos valencianos se han introducido al medio natural gracias a la colaboración entre la Fundación Oceanogràfic, la Universidad de Valencia, la Generalitat Valenciana y otras entidades públicas y privadas.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
MGR/clc