Deportes
España revalida el bronce femenino en el Europeo de baloncesto en silla de ruedas
- Tras vencer a Alemania por 66-55

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La selección española ganó este viernes la medalla de bronce en el Campeonato de Europa Femenino de baloncesto en silla de ruedas al derrotar en el último partido a Alemania por 66-55, con lo que revalida ese metal conseguido en los dos anteriores torneos continentales, en Madrid 2021 y en Róterdam 2023.
El torneo, que concluye este viernes en Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), contó con la participación de cinco selecciones nacionales femeninas: Alemania, España, Francia, Gran Bretaña y Países Bajos.
Solamente los dos equipos finalistas tienen plaza directa para el Mundial de Ottawa 2026 (en este caso, Países Bajos y Gran Bretaña) y las otras dos semifinalistas acceden a una repesca, mientras que el quinto se queda sin premio.
PRIMERA FASE
España concluyó la liguilla en cuarta posición en el Arena Hotel Hill de la capital bosnia. Comenzó con derrota contra Gran Bretaña por 47-18 (con seis puntos de Vicky Pérez como máxima anotadora española) y cayó después con un mejor rendimiento ante Países Bajos -actual campeona europea, mundial y paralímpica, y principal favorita para el oro en tierras bosnias- por 44-75, con 14 puntos de Bea Zudaire.
Después, el combinado nacional, en el que se estrenó Víctor Ramos como seleccionador, se impuso en el partido clave contra Francia por 62-24, con 26 puntos de Bea Zudaire, 13 de Vicky Vilariño y 12 de Isa López.
España concluyó la primera fase del Europeo con una nueva derrota ante Alemania por 57-46 tras un partido bastante igualado (16-14 al acabar el primer cuarto, 27-24 al descanso y 43-37 al finalizar el tercer periodo), con 17 puntos de Isa López y 12 de Bea Zudaire.
SEGUNDA FASE
Después, el combinado español perdió en semifinales ante Países Bajos por 46-76, en un duelo que se decantó definitivamente en el último cuarto (44-57 al acabar el tercer periodo). Sara Revuelta anotó 12 puntos para la selección nacional.
Ya fuera de la gran final, España entró en una liguilla por los puestos tercero al quinto. Primero doblegó a Francia por 31-57, con Vicky Vilariño y Naiara Rodríguez como máximas anotadoras españolas (12 y 10 puntos, respectivamente).
Y este viernes se disputó el partido definitivo por la medalla de bronce contra Alemania, que también se había impuesto antes a las francesas.
Así pues, españolas y germanas reeditaron el duelo por el bronce que ya mantuvieran en los Europeos de Madrid 2021 y Róterdam 2023, que se saldó en ambos casos con triunfo de España (40-58 en la capital española y 48-49 en la ciudad neerlandesa).
El equipo español siempre dominó en el marcador. Tras un primer parcial de 6-0 en dos minutos, supo mantener su supremacía en el electrónico durante el primer cuarto (18-12). La ventaja se agrandó hasta los 10 puntos al llegar al descanso (32-22).
A la vuelta de los vestuarios, las germanas estuvieron más acertadas, pero la diferencia volvió a 10 puntos (42-32 en el minuto 27) y se estrechó de nuevo al finalizar el tercer cuarto (42-38).
Después, España certificó que iba a colgarse la medalla de bronce al estirar la ventaja varias veces hasta los 13 puntos. El marcador se quedó finalmente en 66-55.
Isa López (25 puntos y 13 rebotes), Bea Zudaire (20 puntos, 7 rebotes y 12 asistencias) lideraron a la selección española, como Svenja Mayer (20 puntos) a la alemana.
TRES BRONCES
De esta forma, Víctor Ramos, que también entrena al Ilunion, se estrenó con una medalla de bronce en su debut como seleccionador español femenino.
Nueve de las 12 jugadoras que consiguieron el octavo puesto en los Juegos Paralímpicos de París 2024 competieron en Sarajevo: Lourdes Ortega, Isa López, Sara Revuelta, Vicky Pérez, Sonia Ruiz, Vicky Vilariño, Bea Zudaire, Naiara Rodríguez y Paola Sindy Ramos.
A ellas se unieron Lara Arenós, Eva Sebastián y Lucía Ramo, que debutaron en una competición internacional.
España ha jugado 16 de los 19 campeonatos de Europa femeninos de categoría disputados hasta ahora, en los que ha acabado tercera (Madrid 2021, Róterdam 2023 y Sarajevo 2025), cuarta (Wetzlar 2007 y Róterdam 2019), quinta (Hamburgo 2003, Villeneuve d’Ascq 2005, Stoke Mandeville 2009, Nazaret 2011, Fráncfort 2013, Worcester 2015 y Adeje 2017) o sexta (Charleville-Mézières 1989, Ferrol 1991, Berlín 1993, y Madrid 1997).
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2025
MGR/clc