LAS ESTACIONES DE ESQUI TEMEN QUE LAS ALTAS TEMPERATURAS ARRUINEN LA AFLUENCIA DE VISITANTES EN SEMANA SANTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de las estaciones de esquí españolas temen que las altas temperaturas que predominan durante los últimos días en toda la península provoquen el cierre de algunas y reduzcan drásticamente el númeo de visitantes a todas ellas la próxima Semana Santa.
Fuentes de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem) aseguraron hoy a Servimedia que el calor ha obligado a cerrar o a dejar abiertas exclusivamente para uso turístico varias estaciones de la cordillera cantábrica y de los sistemas Ibérico y Central.
En esta situación se encuentran Manzaneda, Pajares, Leitariegos y Alto Campoo, en la cordillera cantábrica; Javalambre, en el Sistema Ibérico, y Valcotos y La Pinilla, en l Central.
En el resto, en la mayoría hay nieve primavera, salvo en Candanchú, Valdezcaray y Baqueira-Beret, y en todas ellas se empiezan a registrar problemas para los esquiadores en las zonas más bajas.
Atudem teme que si se mantienen las temperaturas, o incluso si bajan poco, la práctica del esquí se haga imposible en más estaciones, ya que en muchos casos tampoco se podría recurrir a la nieve artificial.
Las altas temperaturas han roto las optimistas perspectivas de las estaciones, que eperaban afrontar la Semana Santa en óptimas condiciones, dadas las intensas nevadas registradas durante las primeras semanas del invierno y el hecho de que la festividad se localizara este año en el mes de marzo.
MAXIMAS HISTORICAS
El anticiclón que durante los últimos días afecta a la Península Ibérica ha provocado que los termómetros marquen temperaturas máximas históricas en numerosas ciudades españolas, aunque no se han batido récords.
Según informaron a Servimedia fuentes del Instituto Naconal de Meteorología, las temperaturas registradas durante los últimos días son inhabituales para los meses de febrero y marzo, fundamentalmente en Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Andalucía y Castilla y León.
En algunas zonas de estas comunidades se han superado las máximas registradas durante los últimos treinta años, aunque no se han batido los récords del último siglo.
Es el caso de Sevilla y Córdoba, donde se han alcanzado estos días los 28 y los 27 grados centígrados, temperaturas qe no se habían registrado en febrero nunca durante las últimas tres décadas, pero que sí figuran rebasadas en los registros anteriores a 1960.
En Madrid también se ha rozado el récord para esta época del año, situado en 22 grados, muy cerca de los 21 que han llegado a medir los termómetros, y en Albacete las máximas se han quedado a un grado y medio para poder ser catalogadas como récord del siglo.
En Extremadura las temperaturas también son más propias del principio del verano que de los meses d invierno, ya que en la capital pacense se han alcanzado los 25 grados.
Las mismas fuentes indicaron que la situación se mantendrá estable en los próximos días, ya que las altas presiones perdurarán al menos durante el próximo fin de semana.
Sólo en el norte de la comunidad gallega, algunas zonas de Cataluña, el litoral mediterráneo y el área del Estrecho aparecerán las nubes durante los próximos días.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1997
GJA