EL ESTADO NO LIMITARA CON UNA NORMA ESPECIFICA LAS ACTIVIDADES DE LAS AUTONOMIAS ANTE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS
- Las regiones no pueden perturbar ni condicionar la política exterior del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno no tiene intención de regular las actividades de las comunidades autónomas en el ámbito de las instituciones europeas, a pesar de que la reciente sentencia del Tribunal Constituciona le faculta para hacerlo, según afirmó hoy el secretario de Estado para las Administraciones Territoriales, Francisco Peña Díez.
El alto cargo del Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) valoró "muy positivamente" la sentencia, que da la razón al Gobierno vasco en el contencioso surgido en 1988 por la apertura de una oficina en Bruselas, sede de la Comisión Europea.
El Constitucional distingue entre las actividades propias de las relaciones internacionales, exclusivas del Estado, y otras acividades que pueden realizar en el extranjero las autonomías sin perturbar ni condicionar la política exterior del Estado.
Entre estas últimas figuran, por ejemplo, un viaje de un presidente autonómico a Méjico o a Bruselas. Sin embargo, para prevenir que las autonomías puedan transgredir esos límites, la Administración central puede "establecer medidas que regulen y coordinen las actividades con proyección externa de las comunidades autónomas", según fija el Tribunal Constitucional.
Sin embargo,Peña manifestó que estas normas de regulación "no son ahora imprescindibles; no sé si convenientes". En todo caso, precisó, se adoptarían "cuando se considere necesario" y estarían "claramente pactadas". "No barajo la hipótesis de que el Estado lo haga contra las comunidades autónomas", concluyó el secretario de Estado, quien agregó que sería un "error político" hacerlo ahora.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1994
A