Discapacidad
Estudiantes con discapacidad intelectual de la UCJC subrayan que "la inclusión es el motor del cambio”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Estudiantes de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) tomaron la palabra este miércoles durante la celebración del II Congreso Estatal de Estudiantes con Discapacidad Intelectual para señalar que “la inclusión es el motor del cambio”.
Este Congreso, “pionero en su enfoque inclusivo”, tiene como objetivo “ofrecer un entorno universitario real, participativo y accesible” para el estudiantado con discapacidad intelectual. La iniciativa se enmarca en el programa ‘Unidiversidad, que este verano reúne en Madrid a jóvenes de toda España para “impulsar su desarrollo académico”, social y laboral mediante “una experiencia universitaria completa”.
Durante el acto de apertura intervinieron representantes institucionales y responsables del programa, como el director de Estrategia e Innovación de la Institución Educativa SEK – UCJC, Alejandro Delso; y la directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, Isabel Martínez Lozano. También participó Miriam de los Santos en representación del comité organizador del congreso y la dirección de alumnos y experiencia universitaria de la UCJC, acompañando a los estudiantes durante la jornada.
Uno de los momentos más inspiradores de la jornada fue la intervención de Carlos David Romero, antiguo alumno del Programa Universitario en Competencias Sociolaborales de la UCJC, quien compartió su experiencia. “Antes estudiábamos en centros donde se notaban barreras a la inclusión”, explicó. Y, concluyó destacando que “algunos tuvimos que adaptarnos a realidades que no estaban adaptadas a nosotros. Pero hay muchas formas de adecuar la inclusión al aprendizaje”.
Durante el acto también se celebró un “gesto simbólico y emotivo” con la entrega de presentes elaborados por el colectivo Jardines de España, como “muestra del talento y la creatividad de las personas con discapacidad intelectual”.
El Congreso continuará con talleres, ponencias y actividades participativas en las que los propios estudiantes son protagonistas y ponentes, abordando temas clave como “el acceso a la educación, la empleabilidad, la autonomía personal y los derechos laborales”, en un entorno que “promueve la convivencia, el respeto y la igualdad de oportunidades”.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2025
RIM/clc