Inmigración

Eurovisión y el “clásico” de fútbol disparan los mensajes de odio racista en redes sociales en mayo

MADRID
SERVIMEDIA

Eventos como el festival de Eurovisión y el “clásico” de la liga de fútbol provocaron un aumento de los contenidos de odio racistas y xenófobos en redes sociales durante el mes de mayo, según el el boletín mensual del Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), publicado este miércoles.

A partir de los datos del sistema FARO --resultado del convenio entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y LALIGA--, el informe concluye que, en el caso de Eurovisión, la participación de Israel en el certamen generó "una oleada de mensajes antisemitas e islamófobos".

Como resultado, el 26% de los contenidos de odio reportados a las principales plataformas (Youtube, X, Tiktok, Instagram y Facebook) en mayo estuvieron relacionados con el conflicto armado en Oriente Medio.

Por otro lado, el partido de fútbol entre el FC Barcelona y el Real Madrid generó mensajes de odio hacia Lamine Yamal, con insultos basados en estereotipos y expresiones de deshumanización relacionadas con su origen.

A pesar de estos picos vinculados a eventos concretos, el vínculo entre la población migrante y la inseguridad volvió a ser el principal detonante de odio en redes, indicó el informe. De hecho, concentró el 64% de los acontecimientos monitorizados, en los que se relacionaba a los principales grupos diana con actos violentos.

Destaca, por ejemplo, el 17 de mayo, cuando se detectó un aumento significativo de comentarios en redes sociales a raíz de una noticia de un policía que abatió a un hombre de origen africano o afrodescendiente que, presuntamente, intentaba agredir a un taxista con arma blanca.

El análisis cuantitativo revela que muchos de estos comentarios contenían elementos de deshumanización hacia personas africanas. Además, el 59% de los contenidos sobre inseguridad ciudadana detectados no se basaban en hechos reales, comprobables, actuales y ocurridos en España.

POCA COLABORACIÓN

En total, el sistema FARO de monitorización detectó en mayo 64.316 mensajes en redes sociales, de los que 312 fueron reportados a las plataformas. De éstos, el 31% fueron retirados.

Según el ministerio, solo el 14% se eliminaron tras la comunicación a las plataformas como usuario normal, y tan solo un 4% fueron eliminados en menos de 48 horas (un 2% durante las 24 horas posteriores a la denuncia y otro tanto en las 48 siguientes).

El 10% restante se eliminó en el transcurso de una semana.

Durante mayo, TikTok fue la plataforma con la tasa más alta de retirada, un 88% de los mensajes reportados. En el extremo contrario se encuentra YouTube, que no eliminó ninguno de los mensajes reportados en todo el mes.

En cuanto a los grupos diana, continúa el predominio de hostilidad hacia las personas del norte de África, con un 69% de los contenidos de odio notificados. Sobresale también el incremento de siete puntos porcentuales en los mensajes xenófobos y racistas dirigidos a las personas musulmanas sin estar vinculados a un acontecimiento específico, con un 14%.

Según el informe de mayo, el 90% de los contenidos reportados empleaba un discurso agresivo, con un tono hostil que estigmatizaba y legitimaba prácticas discriminatorias. El 10% restante utilizaba la ironía y el sarcasmo para desacreditar a las personas de origen extranjero con el objetivo de dificultar la detección del discurso de odio.

Por último, el estudio revela la proliferación en plataformas como TikTok en relación al fenómeno 'Brainrot', que consiste en la generación de videos con Inteligencia Artificial que reproducen representaciones estereotipadas, caricaturizadas y ridiculizantes , sobre todo de personas norteafricanas. Ello perpetúa discursos xenófobos en formatos audiovisuales de amplia difusión y alto impacto.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2025
AGQ/gja