Salud
Expertos en columna vertebral piden concienciar contra lesiones por accidentes de tráfico, zambullidas y deportes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER) resaltó este miércoles la importancia de la prevención de la lesión traumática mediante diferentes campañas de tráfico, zambullidas, accidentes deportivos y, especialmente, sobre lesiones en las personas mayores.
Así lo reclamó con motivo del Día Mundial del Lesionado Medular, que se conmemora el 5 de septiembre. La jornada tiene el objetivo de promover una mejora en la calidad de vida de las personas que viven con este traumatismo, incrementar entre los ciudadanos la conciencia y conocimiento de este tipo de lesiones y conseguir aumentar y mejorar los programas de prevención de accidentes que afectan cada vez a personas más jóvenes.
De hecho, los expertos en columna muestran su preocupación, ya que el mayor número de lesiones ocurre entre las edades de 16 y 30 años, con aproximadamente el 80% de las lesiones en el grupo de 16 a 45 años de edad. Los pacientes con este traumatismo sufren importantes consecuencias físicas y psicológicas, y en lesiones medulares completas, la esperanza de vida puede reducirse en 10 a 30 años, según datos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro de referencia nacional que ha atendido a más de 14.000 personas afectadas.
Las principales causas que lo provocan son los accidentes de tráfico, impactos por caídas desde altura (en el hogar, en el trabajo, o en actividades recreativas), así como tumores e infecciones o enfermedades neurológicas degenerativas.
Se estima que la incidencia de nuevas lesiones medulares traumáticas en España es de alrededor de 12 a 20 casos por millón de habitantes por año, es decir, que se producen entre 500 y 1000 nuevos casos anuales.
“En España, los accidentes de tráfico son históricamente la causa principal de las lesiones medulares, especialmente entre los adultos jóvenes. Sin embargo, con el envejecimiento de la población y las mejoras en la seguridad vial, las caídas, particularmente entre personas mayores, están ganando terreno como una causa importante”, explicó el doctor Rafael Llombart, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en la Clínica Universidad de Navarra y miembro del Comité de Comunicación del GEER.
150.000 PERSONAS
Según el INE, en su Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia de 2022, casi 150.000 personas viven con esta enfermedad en centros y residencias, un dato que prácticamente se ha quintuplicado con respecto a hace una década. “El aumento significativo en las cifras podría estar relacionado con mejoras en la supervivencia y el diagnóstico, así como con la ampliación de las definiciones utilizadas para contabilizar las lesiones medulares, incluyendo condiciones no traumáticas”, detalló el especialista.
Los expertos en columna recuerdan que los pacientes con lesión medular pueden llegar a sufrir importantes consecuencias físicas y psicológicas. Por ello, la Sociedad Española de Columna Vertebral aprovecha la celebración de esta fecha para mostrar su preocupación y hacer un importante llamamiento a la a la sociedad “para aumentar la concienciación sobre la prevención de estas lesiones, muchas de las cuales son evitables mediante prácticas seguras y responsables. Este día es una oportunidad para recordar que detrás de cada lesión medular hay una persona que merece nuestro apoyo y dedicación. Juntos, podemos trabajar por un futuro en el que las barreras físicas y sociales para las personas con lesión medular se reduzcan significativamente, promoviendo una mejor calidad de vida para todos”, enfatizó el doctor.
Los especialistas de columna insisten igualmente en la prevención de estas lesiones en playas y piscinas, unos traumatismos que pueden evitarse. Se estima que el 85% de los accidentes de buceo ocurren principalmente entre mayo y septiembre, y que los hombres son las principales víctimas de estos accidentes, especialmente los menores de 35 años.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2024
AHP/pai