LOS EXPERTOS PIDEN MAS MEDIOS PARA LA INTEGRACION DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los expertos en educación especial coinciden en pedir a las administraciones más medios humanos y materiales para mejorar la enseñanza a alumnos conriesgo de exclusión social.
Esta es una de las conclusiones del seminario que organizó la Fundación Santillana a fines del año pasado, titulado "Aprender para el futuro. Educación a favor de la dignidad humana", cuyas principales reflexiones se han editado ahora en un libro.
Para Alvaro Marchesi, ex secretario de Estado de Educación, el objetivo de conseguir escuelas inclusivas "se ha convertido en una de las primeras aspiraciones de todos aquellos que defienden la equidad en la educación".
su juicio, las escuelas para todos, sin exclusiones, en las que convivan y aprendan alumnos de diferentes condiciones sociales y culturales y distintas capacidades es un modelo ideal que motiva a muchas personas comprometidas con el cambio educativo.
En su opinión, la reforma de la educación especial, que apuntaba inicialmente a transformar las escuelas para integrar a los alumnos con necesidades educativas especiales, se plantea ahora un objetivo más radical. "Su meta es conseguir escuelas capaces d educar a todos los alumnos con criterios de calidad", afirma.
Para conseguir ese propósito, defiende que hay que proporcionar más recursos a las escuelas inclusivas y darles preferencia en todas las iniciativas innovadoras: ordenadores, programas de formación o incorporación de una mayor oferta de lenguas extranjeras.
Según María Antonia Casanova, directora general de Promoción Educativa de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, no es válido el modelo segregado para educar, y resuta obligatorio conseguir una escuela para todos que sea capaz de atender a cada uno.
Esta experta cree que "debe ponerse más empeño en que se incrementen los esfuerzos y los recursos para conseguir que la mejor calidad educativa se ofrezca a las personas que, por una u otra causa, resulten desfavorecidas personal o socialmente. Para que la igualdad de oportunidades sea un hecho, no hay que dar a todos lo mismo, sino a cada uno lo que necesite".
José Alberto Torres Garduño, presidente de la Asociaión Nacional de Centros de Educación Especial (ANCEE), cree que hacen falta más medios para la lucha contra la marginación, pero una de las principales lagunas de la enseñanza especial en España es la tendencia a la desaparición de los centros específicos para discapacitados psíquicos en favor de la escuela de integración. "Algo cuyos resultados negativos empezamos a conocer", afirma.
José Manuel Morán, del Consejo Asesor de la Fundación ONCE, sostiene que de la comprensión del mundo de la minusvalía y de las capacidades que tengamos para integrarlo, va a depender el tener o no una sociedad dual". "Hay que educar para integrar, para asumir y para sacar el máximo provecho a la diversidad", señala.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2001
JRN