LA FALTA DE RECEPTORES IMPEDIRA QUE LA RADIO DIGITAL SE IMPLANTE EN EUROPA ANTES DE 10 AÑOS
- La Unión Europea de Radiodifusión (UER) celebra en Madrid su sexta asamblea ordinaria
- Los radiodifusores piden apoyo a la Comisión Europea y a la industria electrónica para desarrollar la radio digita terrestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La falta de receptores digitales impedirá que la radio digital terrestre se implante en Europa antes de diez años, según manifestó hoy en Madrid Bernard Munch, secretario general de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que agrupa a los principales radiodifusores europeos, principalmente públicos.
El desarrollo de la radio digital terrestre (DAB) es el tema estrella de la sexta asamblea ordinaria de la UER, en la que participan representantes del sector rdiofónico de 36 países.
En la UER se observa con preocupación la falta de entusiasmo de la industria electrónica a la hora de fabricar en serie recepetores de radio digital terrestre. Algunos operadores piensan que esta tecnología se puede ir al traste si no recibe un empujón antes de año y medio. Otros, más optimistas, creen que la revolución digital es imparable, aunque reconocen que costará entre 10 y 20 años su total implantanción.
En España, un receptor de radio digital terrestre cuesta alreedor de 120.000 pesetas, debido a que su producción es muy limitada. El problema se repite en el resto de países de la Unión Europea.
Consciente de estas dificultades, la UER reclama de la Comisión Europea un papel más activo para potenciar el desarrollo de la radio digital terrestre, tecnología en la que sólo los países nórdicos, Suiza, Alemania e Iglaterra están más adelantados.
"Es un círculo vicioso. Si no hay receptores digitales a un precio asequible, las cadenas de radio retrasan sus inveriones en esta tecnología. A su vez, la industria electrónica no abarata el precio de los receptores porque las emisiones digitales son mínimas", explicó el secretario general de la UER.
Para romper con esta tónica, Bernard Munch pide también a la industria del automóvil que se implique en el desarrollo de la tecnología digital, instalando en los vehículos nuevos receptores de radio digital terrestre.
INTERNET
Ante la falta de entusiamo de la Comisión Europea y de la industrial electrónica, factres que lastran la implantación de la radio digital terrestre, son cada vez más los radiodifusores que se plantean dedicar sus esfuerzos de inversión en Internet.
Los radiodifusores están "cansados" de tanto "lastre" y de la "falta de apoyo a sus inversiones" en la tecnología digital, explicó hoy a la prensa Josep María Martí, miembro del Comité Técnico de la UER y jefe de Relaciones Internacionales de la Cadena Ser.
"Si no hay una acción coordinada, no habrá posibilidad de desarrollo", insistió.Además, aseguró que técnicamente es posible lanzar al mercado receptores de radio compatibles para FM y emisiones en digital terrestre. "En teoría debe ser apetecible para la industria renovar todo el parque de receptores, pero no está pasando así", apuntó.
La radio digital terrestre, con una calidad de sonidos igual o superior a la de los discos compactos, ofrece un abanico muy amplio de nuevas prestaciones para los oyentes, que puden acceder a servicos de datos, imágenes y ofertas temáticas o especilizadas.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2000
J