Discapacidad

Famma vuelve a suspender la accesibilidad del Parque del Retiro

- Famma-Cocemfe Madrid ya alertó de esta situación en 2017, 2019 y 2021

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Madrid, Famma-Cocemfe Madrid insistió este jueves en la falta de accesibilidad en uno de los principales pulmones verdes y espacios culturales de la capital, el Parque del Retiro.

Pese a ser Patrimonio de la Humanidad y recibir cada año millones de personas, "el parque carece de una señalización adecuada que indique qué zonas son accesibles para personas con movilidad reducida y, lo más grave, dónde se encuentran los baños adaptados". "A ello se suma que la propia configuración del terreno genera obstáculos constantes: descender de las aceras a las calzadas peatonales resulta especialmente complicado, lo que dificulta el tránsito seguro y autónomo de las personas con discapacidad y de quienes acompañan carritos de bebés o personas mayores con movilidad reducida", indicaron desde la federación, que ya alertó públicamente de esta situación en 2017, 2019 y 2021, "sin que en ninguno de estos años el Ayuntamiento de Madrid adoptara medidas estructurales para solucionarlo".

Además, la organización recuerda que el propio Ayuntamiento presentó a Famma planes de accesibilidad para el Retiro, identificando barreras y necesidades concretas, "que nunca llegaron a ponerse en marcha". "Esta falta de ejecución agrava todavía más la situación, porque demuestra que el problema está detectado pero la voluntad política de resolverlo sigue ausente", lamentó la entidad.

Según Famma, esta pasividad incumple los principios de accesibilidad universal recogidos en la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (Real Decreto Legislativo 1/2013), así como en la normativa municipal y europea que obliga a garantizar la igualdad de acceso en espacios públicos.

“No hablamos de un lujo, hablamos de lo más básico: que una persona con discapacidad pueda acceder a un baño adaptado y desplazarse con seguridad en un parque público. No puede ser que en pleno 2025 sigamos enfrentándonos a estas barreras que excluyen a miles de madrileños y visitantes con discapacidad”, denunció el presidente de Famma-Cocemfe Madrid, Javier Font.

IMPEDIR EL DISFRUTE

Según la entidad de personas con discapacidad, la falta de señalización accesible, la presencia de desniveles sin resolver y la ausencia de ejecución de planes comprometidos dificultan la autonomía personal y limitan la libertad de movimientos, impidiendo un disfrute en igualdad de condiciones. Además, supone un incumplimiento flagrante de la obligación de las administraciones públicas de garantizar entornos inclusivos, tal como establece la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España.

Por todo ello, Famma-Cocemfe Madrid exigió al Ayuntamiento de Madrid que ejecute "de manera inmediata" un plan de accesibilidad integral en el Parque del Retiro, que incluya "señalética clara y accesible (visual y táctil) para orientar sobre recorridos accesibles y ubicación de baños adaptados"; "revisión y adecuación de los aseos existentes a los estándares de accesibilidad universal"; "supresión de barreras derivadas de la orografía"; "ejecución inmediata de los planes de accesibilidad ya elaborados por el propio Ayuntamiento y actualmente paralizados"; y "supervisión y evaluación periódica, para garantizar el cumplimiento real de la normativa".

“El Retiro no puede seguir siendo un espacio de exclusión. La falta de algo tan esencial como baños adaptados señalizados y recorridos seguros es una vulneración de derechos. La accesibilidad no es opcional, es una obligación legal y ética. Las promesas del Ayuntamiento se han quedado en papel mojado”, concluyó Font.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
AHP/pai