FAPE: LA PROPUESTA DE IU SOBRE EL SECRETO PROFESIONAL Y LA CLAUSULA DE CONCIENCIA DEBE SER COMPLETADA

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asoiaciones de la Prensa de España (FAPE) hizo publico hoy un comunicado en el que valora la iniciativa de Izquierda Unida (IU) por promover sendas leyes sobre el secreto profesional y la cláusula de conciencia de los periodistas.

En la nota, la FAPE señala que "ambos textos legales son sensiblemente mejorables y, sobre todo, que deben ser objeto de un consenso social mucho más amplio que la iniciativa de un solo partido".

La FAPE considera que con independencia del contenido de esas dos proposicions de ley, en primer lugar debería tenerse en cuenta la opinión del periodista, de los demás grupos parlamentarios, así como a otras organizaciones e instituciones relacionadas con el proceso informativo.

En opinión de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, en las proposiciones de ley de IU se realiza una definición del periodista extraordinariamente amplia e imprecisa, que en modo alguno abarca la totalidad de las facetas profesionales de un periodista, ni contempla la la figura de los olaboradores, con toda la amplia gama de matices que entre éstos se dan.

"Además", señala la FEPA, "la definición conceptual del periodista que utilizan, no existe un consenso claro ni dentro de la profesión, ni entre otros agentes implicados en el proceso informativo. Por eso, resultaría un rasgo innecesario abordar esta definición de una manera no solo unilateral sino también no suficientemente comporatida por los interesados".

EL CONTENIDO DE LOS DERECHOS

En la proposición relativa al secret profesional, la FAPE echa en falta una consideración al concepto de derecho-deber que es propio de esta materia, para que proteja adecuadamente no sólo al periodista, sino también a la fuente informante. Este doble concepto, que tiene mucho que ver con unos comportamientos éticos y deontológicos, exige un tratamiento más detenido y en profundidad.

En relación con la proposiicón relativa a la cláusla de conciencia, la Federación de Asociaciones de la Prensa en España señala que "entre otros aspectos, esulta indispensable una mayor precisión relativa a las condiciones y circunstancias que deben rodear los casos de rescisión de contrato, tanto los aspectos indemnizatorios como respecto a la diversidad de relaciones jurídicas que hoy se establecen entre una editora y un periodista".

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1993
L