FEBASO-UGT DENUNCIA QUE EL BBV QUIERE SUPRIMIR 3.000 EMPLEOS Y 300 OFICINAS ENTRE 1992 Y 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Banca, Ahorro, Seguros y Oficinas de UGT (Febaso) rechazó hoy las intenciones de la dirección del BBV de reducir en 3.000 personas la plantilla de la entidad entre 1992 y 1994, según unas declaraciones del vicepresidente primero del banco, Alfredo Saénz, ante un grupo de financiero alemanes.
Febaso asegura que Alfredo Saénz afirmó en el transcurso de una reunión de banqueros y expertos en finanzas alemanes celebrada el pasado viernes, en Frankfurt (Alemania), que la mejora de la productividad en el BBV exigirá la pérdida de 3.000 puestos de trabajo entre 1992 y 1994.
Según el sindicato, el representante del BBV señaló también que la racionalización de la red de oficinas del banco conllevará el cierre de unas 300 sucursales.
Para la Federación de banca de UGT, las declraciones de Saénz "no respetan el marco de relaciones laborales existente en esta entidad", desde que hace dos semanas la dirección y el comité de empresa decidieran crear la "mesa de trabajo", en la que debían discutirse todos los aspectos que afectan al futuro de los puestos de trabajo en el banco.
Los representantes del sindicato en el banco añadieron que convocarán en las próximas semanas una reunión de la mesa para pedir explicaciones a Alfredo Saénz por sus declaraciones en Frankfurt, y asegurarn que, de confirmarse, reclamarán el apoyo de las demás centrales con representación en el BBV para iniciar acciones de protesta.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1992
G