FEDERICO DURAN (CES): "LA REFORMA LABORAL ES BASTANTE MODERADA"
- Durán afirma que debe ser sólo"el inicio de la modernización de las relaciones laboralesen España"
- La convocatoria de huelga, en su opinión, es "injustificada"
- España continúa por debajo de la media comunitaria en la flexibilización del trabajo, según el presidente del CES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Federico Durán, afirmó en una entrevista concedida a Servimedia que "la reforma del mercado laboral es bastante moderada" y que supone "el comienzo de la modernización del sistema español de relaciones laborales".
Se han producido unos cambios y se inicia una evolución que puede dar lugar a una reforma más amplia, conforme se vaya viendo que no hay motivo de alarma y se observe una consolidación de los comportamientos de las relaciones laborales", agregó.
Para el presidente del CES, dicha reforma no recorta los derechos de los trabajadores "por eso, es el inicio de lo que, sin duda, tiene que seguir avanzando" y que, según Durán, hubiera sido "más profunda o más sustancial" en el caso de haberse alcanzado un acerdo con los agentes sociales.
Rechazó las criticas vertidas desde los sindicatos que, en su opinión, son "precipitadas y totalmente infundadas", y se mostró reticente a que las movilizaciones que puedan realizar los trabajadores esten respaldadas: "A los sindicatos les puede parecer excesivo pero en una discusión serena y razonable sería difícil justificar una huelga general frente a una reforma de este tipo".
El presidente del CES dijo que "la reforma podrá gustar o no gustar; a unos les pareceá insuficiente y a otros excesiva, pero no se puede decir que sea un ataque salvaje al sistema de garantía o el mayor atentado contra los derechos de los trabajadores en toda su historia".
EN EL "EXTREMO" DE LA CE
Federico Durán aseguró que la reforma del mercado continúa situando a España entre los países de la CE donde `la banda' de protección social es mayor: "Continuamos en una situación extrema en el panorama comunitario".
Recordó que nuestro país es el único junto con Grecia, Portugal y Hlanda en el un empresario al despider precisa de autoriación administrativa, mientras que en el resto de la Comunidad la salida de trabajadores "no está controlada" y "quien decide es siempre el empresario".
Añadió que "esta situación es defendida por la normativa de ocho de los doce países comunitarios y el control judicial es sólo sobre la forma" (una indemniciación incorrecta o falta de preaviso de extinción del contrato) y matizó que con la reforma en España los despidos pasan a ser individuales apartir de un umbral, "pero se mantiene el control administrativo".
Durán afirmó que "España sigue estando en el mismo sitio" en comparación con la media de países comunitarios y remarcó que "es curioso que los países de la cuenca mediterránea tengan la mayor carestía en el despido injustificado cuando son los que tienen menos costes laborales".
"NO SON BASURA"
Sobre la inclusión del contrato de aprendizaje en el nuevo marco de modalidades de contratación, Durán dijo que existen sectores en los ue es necesario una formación en el oficio que realizan y criticó a los sindicatos por calificarlos como "contratos basura".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1993
J